La especulación surge cuando se llevan a cabo ciertas prácticas financieras (a través de instrumentos financieros) y/o comerciales (a través de bienes o productos) con el objetivo de obtener un beneficio de las variaciones en su precio. Esto traducido, quiere decir que la especulación busca aquellas opciones que le permiten comprar a un precio bajo y vender cuando éste incremente. Los especuladores no buscan disfrutar de lo que compran, su finalidad es obtener ganancias con las fluctuaciones en su valor.
Creo que la mejor manera de visualizar este tema, es ir desglosando las diferentes partes que intervienen o se ven afectadas por la especulación. Empecemos por ver la diferencia entre Economía Real y Economía Financiera.
La Economía Real es la que formamos todos, recoge la representación de los tres sectores: agricultura, industria y servicios; es donde se hace efectivo el trabajo de las personas. Se basa en bienes y servicios verdaderos, encontrándonos con el dinero real y no con el virtual o ficticio.
La Economía Financiera está formada alrededor del sistema financiero; de las acciones, bonos, futuros y demás derivados (títulos). Ésta es la economía especulativa, ya que nada tiene un valor real, sino que viene dado por expectativas. Ese valor dependerá de las oscilaciones en el precio en función de las diferentes operaciones que se llevan a cabo para modificarlo. En esta economía todo sube o baja en un corto plazo, y podríamos decir, que puede depender incluso de un mero estado de ánimo, un ejemplo de ello lo tenemos en la crisis que aún soportamos, donde muchos lo han definido como una crisis de confianza. Lo que realmente habría qué analizar es, si se debe a una falta de confianza real o manipulada; eso ya una vez leáis el artículo os lo dejo a vuestra elección.
Por otro lado tenemos a los mercados, que son la cobertura que permite que se pongan en contacto los agentes de la economía que quieren vender, con los que quieren comprar. Funcionan como intermediarios, y por esa labor, cobran un precio. Hay muchos tipos de mercados, en función del producto que se comercialice. Tenemos los mercados de libros, los de ropa, los de alimentos, los de productos financieros etc. Y a estos mercados los dividimos en primarios y secundarios. Esto lo vamos a ver claro con un ejemplo:
Imaginemos que decidimos ir a comprar ropa. Cuando vamos a una tienda propiedad de la marca a comprar el producto nuevo, estamos comprando en un mercado primario. No voy a tener otra opción de comprar esa prenda de ropa nueva y directamente a la marca, si no es allí. Si por el contrario decidimos ir a tiendas de ropa de segunda mano, estaríamos en un mercado secundario. En este mercado tendríamos a un intermediario que es el propietario de la tienda de segunda mano. Éste compra ropa usada a las personas que quieren venderla (siendo consciente de que la quieren vender), y venderá a un precio mayor. Por ejemplo, la compra a 10€ y la vende a 15€. En este caso se especula, pero se hace desde un valor real del bien, apoyándose en esa oferta y demanda. Si sólo hay una prenda de cada tipo en la tienda, y varias personas dispuestas a comprarla, como la oferta es menor que la demanda, puede poner un precio mayor para venderla.
En la economía financiera, también nos encontramos con mercados. Están los mercados donde se comercializan acciones, conocidos como Mercados de Valores; mercados de Deuda Pública, donde los gobiernos acuden para financiarse a través de emisiones de obligaciones; los Mercados de Futuros etc. Por ejemplo, decido comprar acciones de la empresa A, y al ser una empresa que cotiza en Bolsa, opto por acudir al mercado secundario para venderla y obtener liquidez (dinero). Los especuladores invierten en este tipo de productos, con el único objetivo de poder venderlos en la misma bolsa a más precio y así ganar dinero con esa fluctuación. Se conoce como dinero ficticio, porque realmente no viene respaldado por un valor real, sino por una especulación de su valor real. Esta es la gran diferencia que nos encontramos con respecto a las inversiones de dinero en la economía real, es decir, en proyectos que se desarrollan en las diferentes ramas de la economía como puede ser la construcción de hoteles, centros comerciales, forestación etc. Éstos sí tienen impacto directo en la sociedad, creando puestos de trabajo o incrementando la recaudación del Estado, por ejemplo.
En los mercados financieros o de capitales, los que realmente ganan, son los inversores que operan en ellos, no aportan ganancia real a la sociedad, aunque desgraciadamente sí influyen en las decisiones que acaban tomando las empresas. Ninguna empresa quiere que sus accionistas pierdan dinero, por eso, toman a las bolsas como indicadores para la toma de decisiones. Es tanto, que si somos el gestor de una gran empresa y decidimos que vamos a cambiar por ejemplo nuestra política de distribución, y vemos que tras anunciar eso, baja la cotización de nuestras acciones; se tomarán medidas para que vuelvan a estar a gusto de los inversores.
El precio de los productos en los mercados, va a venir determinado por la oferta y la demanda. Si hay muchos agentes que quieren comprar (mucha demanda) , los que están dispuestos a vender lo saben, lo que provoca que vendan más caro subiendo el precio. Lo mismo pasaría al contrario, si hay muchos que quieren vender, los que compran sabiéndolo, estarán dispuestos a hacerlo, pero por un precio más bajo.
Cada mercado tiene sus participantes, pueden ser inversores pequeños, empresas, instituciones etc. El problema está cuando esos participantes son agentes con un gran poder económico y que gracias a ese poder, pueden influir en la oferta y demanda, modificando así los precios cuando lo estimen oportuno. ¿os viene a la cabeza la gran especulación que degeneró en una burbuja con los productos alimenticios de primera necesidad? ¿cómo es posible que este tipo de productos haya entrado en los mercados financieros y se haya permitido? Aunque parezca increíble, la regulación brilló por su ausencia. Una vez que la burbuja inmobiliaria explotó, los bancos, grandes fondos de inversión y brokers decidieron que manipular la oferta y demanda en este mercado, al ser bienes de primera necesidad (un producto seguro) les podría traer grandes ganancias.
Es en esta parte, cuando a mi entorno en muchas ocasiones les cuestiono por qué no reparan en dónde invierte su banco, y qué puede suponer eso para otros. En el caso de los alimentos, lo que supone es que millones de personas hayan pasado hambre tras haberse incrementado el precio de los productos básicos. Volvamos a titar de un ejemplo:
Bajo el supuesto de que tenemos unos ahorros y no sabemos dónde invertirlos, decidimos acudir a nuestro banco. Allí nos informan de que han sacado un fondo de inversión estupendo, con mucha rentabilidad y que ésta va a venir dada por la inversión en una cartera (títulos) formada por tres productos básicos: el trigo, el maíz y el azúcar. De acuerdo todo genial ¡vamos a ganar una pasta! Hasta que reparamos, en que para que nosotros ganemos dinero, el precio de esos productos tiene que subir y ¡ojo! estamos hablando de productos que suponen ser la materia prima de muchos países del Tercer Mundo. Resumiendo, que a costa de nuestra ganancia, otros van a pasar hambre.
¿cómo se marca el precio de los alimentos?
Desde hace tiempo, se hacía entre productores y distribuidores contratos de futuros, que son unos contratos donde el productor acuerda vender la mercancía en un tiempo y a un precio determinado de ante mano. Ese precio lo fijaban de acuerdo a la demanda que se preveía de los mismos, y aunque es un tipo de especulación, es era un funcionamiento necesario y habitual basado siempre es escenarios reales. El problema llegó con la entrada en estos mercados de agentes como bancos, fondos de inversión y empresas distribuidoras del sector, que aprovechándose de su gran poder de compra y de venta manipulaban los precios; ya que disponen de medios más grandes que el resto de participantes. Tened en cuenta, que si compro muchos contratos de futuros (porque tengo mucho dinero para poder hacerlo) y luego los retengo, habrá una escasez aparente de esos productos en el mercado, por lo que se cotizarán más caros. Aunque no entro en nombres, hay multinacionales de alimentación, que controlan el 70% de la oferta de cereales, y que como son ellas las poseedoras de esos contratos de futuros, al controlar esa oferta controlan los precios como quieren. Las causas de la subida del precio de los alimentos son el control que unas pocas empresas mantienen sobre el comercio mundial de trigo, maíz, arroz, leche…, más la especulación de grandes inversores en las bolsas de productos agrícolas. Los bancos tras la caída de los precios en el sector inmobiliario, vieron en este tipo de productos un inversión segura; puedo dejar de comprarme una casa, pero no puedo dejar de comer. Eso sí, las consecuencias nos dan igual.
Según una estimación del Banco Mundial, los aumentos de los precios de los productos alimentarios básicos y el petróleo en 2007 y 2008 hicieron que el número de víctimas de la pobreza extrema aumentase entre 130 millones y 150 millones.
Para lo que quieran saber el papel que ha jugado y que juega la banca en estos mercados, os dejo un link muy interesante. http://cadtm.org/La-banca-especula-con-materias
¿cómo se especula con Deuda Pública?
La Economía Financiera está formada alrededor del sistema financiero; de las acciones, bonos, futuros y demás derivados (títulos). Ésta es la economía especulativa, ya que nada tiene un valor real, sino que viene dado por expectativas. Ese valor dependerá de las oscilaciones en el precio en función de las diferentes operaciones que se llevan a cabo para modificarlo. En esta economía todo sube o baja en un corto plazo, y podríamos decir, que puede depender incluso de un mero estado de ánimo, un ejemplo de ello lo tenemos en la crisis que aún soportamos, donde muchos lo han definido como una crisis de confianza. Lo que realmente habría qué analizar es, si se debe a una falta de confianza real o manipulada; eso ya una vez leáis el artículo os lo dejo a vuestra elección.
Por otro lado tenemos a los mercados, que son la cobertura que permite que se pongan en contacto los agentes de la economía que quieren vender, con los que quieren comprar. Funcionan como intermediarios, y por esa labor, cobran un precio. Hay muchos tipos de mercados, en función del producto que se comercialice. Tenemos los mercados de libros, los de ropa, los de alimentos, los de productos financieros etc. Y a estos mercados los dividimos en primarios y secundarios. Esto lo vamos a ver claro con un ejemplo:
Imaginemos que decidimos ir a comprar ropa. Cuando vamos a una tienda propiedad de la marca a comprar el producto nuevo, estamos comprando en un mercado primario. No voy a tener otra opción de comprar esa prenda de ropa nueva y directamente a la marca, si no es allí. Si por el contrario decidimos ir a tiendas de ropa de segunda mano, estaríamos en un mercado secundario. En este mercado tendríamos a un intermediario que es el propietario de la tienda de segunda mano. Éste compra ropa usada a las personas que quieren venderla (siendo consciente de que la quieren vender), y venderá a un precio mayor. Por ejemplo, la compra a 10€ y la vende a 15€. En este caso se especula, pero se hace desde un valor real del bien, apoyándose en esa oferta y demanda. Si sólo hay una prenda de cada tipo en la tienda, y varias personas dispuestas a comprarla, como la oferta es menor que la demanda, puede poner un precio mayor para venderla.
En la economía financiera, también nos encontramos con mercados. Están los mercados donde se comercializan acciones, conocidos como Mercados de Valores; mercados de Deuda Pública, donde los gobiernos acuden para financiarse a través de emisiones de obligaciones; los Mercados de Futuros etc. Por ejemplo, decido comprar acciones de la empresa A, y al ser una empresa que cotiza en Bolsa, opto por acudir al mercado secundario para venderla y obtener liquidez (dinero). Los especuladores invierten en este tipo de productos, con el único objetivo de poder venderlos en la misma bolsa a más precio y así ganar dinero con esa fluctuación. Se conoce como dinero ficticio, porque realmente no viene respaldado por un valor real, sino por una especulación de su valor real. Esta es la gran diferencia que nos encontramos con respecto a las inversiones de dinero en la economía real, es decir, en proyectos que se desarrollan en las diferentes ramas de la economía como puede ser la construcción de hoteles, centros comerciales, forestación etc. Éstos sí tienen impacto directo en la sociedad, creando puestos de trabajo o incrementando la recaudación del Estado, por ejemplo.
En los mercados financieros o de capitales, los que realmente ganan, son los inversores que operan en ellos, no aportan ganancia real a la sociedad, aunque desgraciadamente sí influyen en las decisiones que acaban tomando las empresas. Ninguna empresa quiere que sus accionistas pierdan dinero, por eso, toman a las bolsas como indicadores para la toma de decisiones. Es tanto, que si somos el gestor de una gran empresa y decidimos que vamos a cambiar por ejemplo nuestra política de distribución, y vemos que tras anunciar eso, baja la cotización de nuestras acciones; se tomarán medidas para que vuelvan a estar a gusto de los inversores.
El precio de los productos en los mercados, va a venir determinado por la oferta y la demanda. Si hay muchos agentes que quieren comprar (mucha demanda) , los que están dispuestos a vender lo saben, lo que provoca que vendan más caro subiendo el precio. Lo mismo pasaría al contrario, si hay muchos que quieren vender, los que compran sabiéndolo, estarán dispuestos a hacerlo, pero por un precio más bajo.
Cada mercado tiene sus participantes, pueden ser inversores pequeños, empresas, instituciones etc. El problema está cuando esos participantes son agentes con un gran poder económico y que gracias a ese poder, pueden influir en la oferta y demanda, modificando así los precios cuando lo estimen oportuno. ¿os viene a la cabeza la gran especulación que degeneró en una burbuja con los productos alimenticios de primera necesidad? ¿cómo es posible que este tipo de productos haya entrado en los mercados financieros y se haya permitido? Aunque parezca increíble, la regulación brilló por su ausencia. Una vez que la burbuja inmobiliaria explotó, los bancos, grandes fondos de inversión y brokers decidieron que manipular la oferta y demanda en este mercado, al ser bienes de primera necesidad (un producto seguro) les podría traer grandes ganancias.
Es en esta parte, cuando a mi entorno en muchas ocasiones les cuestiono por qué no reparan en dónde invierte su banco, y qué puede suponer eso para otros. En el caso de los alimentos, lo que supone es que millones de personas hayan pasado hambre tras haberse incrementado el precio de los productos básicos. Volvamos a titar de un ejemplo:
Bajo el supuesto de que tenemos unos ahorros y no sabemos dónde invertirlos, decidimos acudir a nuestro banco. Allí nos informan de que han sacado un fondo de inversión estupendo, con mucha rentabilidad y que ésta va a venir dada por la inversión en una cartera (títulos) formada por tres productos básicos: el trigo, el maíz y el azúcar. De acuerdo todo genial ¡vamos a ganar una pasta! Hasta que reparamos, en que para que nosotros ganemos dinero, el precio de esos productos tiene que subir y ¡ojo! estamos hablando de productos que suponen ser la materia prima de muchos países del Tercer Mundo. Resumiendo, que a costa de nuestra ganancia, otros van a pasar hambre.
¿cómo se marca el precio de los alimentos?
Desde hace tiempo, se hacía entre productores y distribuidores contratos de futuros, que son unos contratos donde el productor acuerda vender la mercancía en un tiempo y a un precio determinado de ante mano. Ese precio lo fijaban de acuerdo a la demanda que se preveía de los mismos, y aunque es un tipo de especulación, es era un funcionamiento necesario y habitual basado siempre es escenarios reales. El problema llegó con la entrada en estos mercados de agentes como bancos, fondos de inversión y empresas distribuidoras del sector, que aprovechándose de su gran poder de compra y de venta manipulaban los precios; ya que disponen de medios más grandes que el resto de participantes. Tened en cuenta, que si compro muchos contratos de futuros (porque tengo mucho dinero para poder hacerlo) y luego los retengo, habrá una escasez aparente de esos productos en el mercado, por lo que se cotizarán más caros. Aunque no entro en nombres, hay multinacionales de alimentación, que controlan el 70% de la oferta de cereales, y que como son ellas las poseedoras de esos contratos de futuros, al controlar esa oferta controlan los precios como quieren. Las causas de la subida del precio de los alimentos son el control que unas pocas empresas mantienen sobre el comercio mundial de trigo, maíz, arroz, leche…, más la especulación de grandes inversores en las bolsas de productos agrícolas. Los bancos tras la caída de los precios en el sector inmobiliario, vieron en este tipo de productos un inversión segura; puedo dejar de comprarme una casa, pero no puedo dejar de comer. Eso sí, las consecuencias nos dan igual.
Según una estimación del Banco Mundial, los aumentos de los precios de los productos alimentarios básicos y el petróleo en 2007 y 2008 hicieron que el número de víctimas de la pobreza extrema aumentase entre 130 millones y 150 millones.
Para lo que quieran saber el papel que ha jugado y que juega la banca en estos mercados, os dejo un link muy interesante. http://cadtm.org/La-banca-especula-con-materias
¿cómo se especula con Deuda Pública?
La última parte de este post, que sé que es largo, pero es necesario de explicar para quedarnos con el concepto, es hablar sobre cómo se forma la especulación, a groso modo, en los mercados de Deuda Pública.
Aquí vamos a tomar como referencia al Mercado de Deuda Pública, que es donde van los países a financiarse. Los Estados emiten obligaciones a un precio determinado y se comprometen a pagar por ellas una rentabilidad; esa rentabilidad es lo que conocemos como Prima de Riesgo. Cuando un país está estable, el precio que tiene por sus obligaciones será más elevado y la rentabilidad será menor, porque no hay riesgo de impago.
Ahora vamos a ponernos en el papel de los gestores de fondos multimillonarios. Ellos van a buscar invertir de tal manera que consigan una revalorización del dinero que gestionan.
¿cómo conseguirlo?
1. Se estudian las diferentes opciones de inversión (los diferentes países que acuden a este mercado para financiarse). Les interesa comprar barato ¿por qué? Porque los países que tienen sus obligaciones más baratas son los que tienen más dificultades para venderlas (por su inestabilidad); y por ello son los que pagan más rentabilidad.
2. Estos gigantes, deciden buscar aprovechando su poder de mercado, que les cedan obligaciones otros inversores, para empezar su maniobra de manipulación. Se empieza a asentar el terreno creando rumores sobre la inestabilidad del país donde se está interesado en invertir.
3. Una vez que esos rumores están asentados, venden esas obligaciones a un precio por ejemplo de 500€.
4. El resto del mercado tenedor de obligaciones de ese país, tras ver ese volumen de ventas, decide vender ante la desconfianza que eso les genera; tienen miedo de perder su inversión.
5. El país de referencia, ante la presión de su necesidad por financiarse y tras ver reducida su demanda, tiene que bajar los precios de sus obligaciones y subir la rentabilidad ( sube la Prima de Riesgo).
6. Ahora, esos fondos de inversión multimillonarios, tienen lo que quieren, obligaciones baratas con más rentabilidad. Y entonces compran, aunque ahora por 100€.
7. Jugada perfecta: Venden por 500€, compran por 100€ y con una rentabilidad mayor, eso sí, al país le supondrá encarecer mucho su financiación, porque los intereses que tiene que pagar por ella, han subido.
Aunque el funcionamiento y las consecuencias que aquí se explican, se hacen desde un punto de vista muy simple, porque siempre van a influir otros factores. Sí el fondo de todo lo que estos movimientos están ocasionando debería importarnos, porque no tenemos otro mundo donde vivir.
Mi frase de despedida:
1. Se estudian las diferentes opciones de inversión (los diferentes países que acuden a este mercado para financiarse). Les interesa comprar barato ¿por qué? Porque los países que tienen sus obligaciones más baratas son los que tienen más dificultades para venderlas (por su inestabilidad); y por ello son los que pagan más rentabilidad.
2. Estos gigantes, deciden buscar aprovechando su poder de mercado, que les cedan obligaciones otros inversores, para empezar su maniobra de manipulación. Se empieza a asentar el terreno creando rumores sobre la inestabilidad del país donde se está interesado en invertir.
3. Una vez que esos rumores están asentados, venden esas obligaciones a un precio por ejemplo de 500€.
4. El resto del mercado tenedor de obligaciones de ese país, tras ver ese volumen de ventas, decide vender ante la desconfianza que eso les genera; tienen miedo de perder su inversión.
5. El país de referencia, ante la presión de su necesidad por financiarse y tras ver reducida su demanda, tiene que bajar los precios de sus obligaciones y subir la rentabilidad ( sube la Prima de Riesgo).
6. Ahora, esos fondos de inversión multimillonarios, tienen lo que quieren, obligaciones baratas con más rentabilidad. Y entonces compran, aunque ahora por 100€.
7. Jugada perfecta: Venden por 500€, compran por 100€ y con una rentabilidad mayor, eso sí, al país le supondrá encarecer mucho su financiación, porque los intereses que tiene que pagar por ella, han subido.
Aunque el funcionamiento y las consecuencias que aquí se explican, se hacen desde un punto de vista muy simple, porque siempre van a influir otros factores. Sí el fondo de todo lo que estos movimientos están ocasionando debería importarnos, porque no tenemos otro mundo donde vivir.
Mi frase de despedida:
"La vida es lo que tú tocas.
Tú vives siempre en tus actos" Pedro Salinas
Tú vives siempre en tus actos" Pedro Salinas
Cuando la economía estornuda, el dinero entra en cuarentena. El derecho es justo, pero las leyes (hechas por nuestros políticos,que están influenciados por los lobbys)son injustas y,mientras esto no cambie, lo tenemos crudo.El poder y el dinero han sido y seguirán siendo corrupto. Hay inventar como convatirlo.
ResponderEliminarHay que inventar sí, aunque los cambios a muchos les dan miedo...:)
ResponderEliminar