martes, 31 de diciembre de 2019

Para ti, que quieres cambiar el mundo.






El 11 de septiembre de 2012 escribí mi primer artículo en Empezando a Entender. Tenía 26 años, acababa de volver de Inglaterra y creé una vía de escape que me permitió aprender, acercar conceptos a personas interesadas en la temática que planteaba  y sobre todo, aprendí a  dar salida a esta parte mía que me lleva, cada vez de una manera más descarada, hacía la escritura. Por eso, hoy el 31 de diciembre de 2019 será la última entrada en este tipo de blog. Quiero retomar este proyecto haciéndolo más extensible y lo haré en un formato más adecuado. Me despido así de blogger, de 38 entradas (algunas las recuperaré en el otro blog) y de mis 12. 970 visitas, que oye, no sé ni de dónde han salido pero solo puedo agradecer a la gente que se acercó y se atrevió a quedarse un rato.

Zarandear las conciencias y crear debate es algo bonito, vivimos en un contexto social y político que no me deja indiferente y al final escribo sobre aquello que me cabrea, emociona o me toca de alguna manera y mi objetivo con este blog, siempre fue hacer llegar conceptos económicos que nos influyen en nuestro día a día, uno para que seamos más conscientes de cómo sí influyen nuestras decisiones en la forma en la que se mueve el mundo y dos, para ser más libres en las mismas. Al final la cultura lo que proporciona, sobre todo, es libertad.  Para el 2020 yo espero que “empecemos a aprender” porque con esta coyuntura que tenemos donde más que nunca todo es político, la sociedad o una gran parte de ella, vive adormecida, vive pensando que blindarse del enfrentamiento a los conflictos es la mejor solución, cuando eso lo único que esconde es el miedo, emoción necesaria en su justa medida pero que cuando permitimos que permanezca demasiado nos vuelve ciegos y egoístas. En mi libreta tengo apuntada una frase sobre el miedo (lo que no apunté fue de quién) y consiste en una pregunta que se responde sola: “¿no tienes la sensación de que vives con miedo a perder lo que aún no tienes? Posiblemente, ésa sea la razón por la que nunca lo tendrás” – pensad en ella un buen rato y quizás, lleguéis a la misma conclusión que yo.

Creo que nos hace falta compromiso y por eso en mi nuevo blog veréis que tiendo más a la divulgación y a dar pie al cuestionamiento, para ver si entre todos, nos vamos arreglando. Pero al mismo tiempo creo mucho en el potencial de progreso que tenemos como sociedad, solo que fallamos en el hecho de no creer en nuestras posibilidades y complemento esto con otra frase, en este caso de Alise Walker que es una escritora afroamericana y feminista, que dice así “la forma más común en que las personas renuncian a su poder, es al pensar que no tienen poder”.  Ante esto lo único que tengo claro es que estamos en una reconstrucción permanente como personas y que lo único que importa hoy es lo que seremos. El fallo y la incoherencia son cualidades adheridas al ser humano y a su vez, son parte de nuestra cadena de aprendizaje, por lo que no se trata de intentar ser perfectos sino de sacar de nuestras imperfecciones un cuestionamiento útil para nosotros y para el resto.

Es curioso, que de todas las entradas la que más visitas tiene – y con diferencia- es una que escribí en junio de 2013 y que titulé “Gracias”. Me he sorprendido a mí misma leyéndome de nuevo y rescataría casi todo, pero en este caso y como es una especie de despedida temporal, me quedo con la parte en la que hablaba de mi gente y de cómo los necesito para respirar. Al final, necesitamos los afectos para sobrevivir y lo único que dejaremos en este mundo después de irnos, es el amor en los demás. En una entrevista a Johnny Cash le preguntaban cuál era su definición del paraíso, - esta mañana tomando café con ella- fue su respuesta.

 Me despido de este blog con un vídeo de Pepe Mujica, que supone una llamada a la acción para que nos comprometamos con lo que nos toca vivir, porque las causas nunca son perdidas. Echa la vista atrás 100 años y verás cómo el hecho de que una mujer pudiera votar era una utopía; hoy queda camino, pero ya pueden en la mayoría de los países.

Nos vemos en otro espacio, gracias por leerme y ojalá te haya ayudado a comprender mejor algo que necesitabas.

Feliz 2020.









viernes, 20 de septiembre de 2019

¿Queremos una sociedad en la que todo esté en venta?



“No estoy en contra del mercado, sino de sus excesos. Me molesta cuando estos invaden áreas propias de la vida en sociedad: la familia, la educación, los medios, la salud o el civismo. Del mismo modo en que se enseña economía en los colegios, se debería impartir ética en las escuelas de negocios.” Hay cosas que el dinero no puede comprar, debe haber límites morales al mercado.

Estas palabras son del filósofo, político y profesor estadounidense Michael Sandel, en una entrevista en la que hablaba del capitalismo y del problema que tenemos en una sociedad en la que pocas cosas quedan libres de ser susceptibles de comprarse. La vida no es solo realidad también posibilidad, y es necesario que vivamos en ese mundo de la posibilidad para tener la suficiente fuerza de romper el monólogo que somos y ser capaces de comprometernos con la realidad que nos acontece. Os hago una pregunta, ¿te sientes comprometido con la realidad social qué nos está tocando vivir? Sí lo estuvieron otros antes de nosotros gracias a los cuales somos lo que somos, porque si el colectivo feminista no hubiera luchado por sus derechos, quizás las mujeres hoy en día seguiríamos sin poder votar; si los campesinos en la Edad Media no se hubieran revelado contra el Sistema Feudal quizás seguiríamos siendo prácticamente <<esclavos>>, y es más, diría que en cualquiera de estos dos ejemplos la liberación era pura utopía, pero ya lo decía Galeano con aquella pregunta retórica de: << ¿ y para qué sirve la utopía? Para caminar>>.
Dado que el objetivo de la economía es estudiar la mejor forma de satisfacer las necesidades humanas, me parece interesante ahora que estamos en momentos previos a unas nuevas elecciones indagar en el neoliberalismo y en cómo se financia la economía hoy en día, proceso conocido como Financiarización así como de sus consecuencias en términos económicos y sociales. El fin de introducir estos temas en mi blog parte de la divulgación de conocimientos que nos hagan cuestionar nuestras creencias e ideales, y así ser más conscientes de cómo la forma de financiar la economía al final nos influye a todos. El sentido de esto no es que sepamos teoría económica, sino que estemos informados y con la cultura suficiente como para poder tomar decisiones de una manera más consciente. Voy a dividirlo en dos artículos y empezaré primero con una introducción a eso tan nombrado, pero a la vez tan desconocido como el neoliberalismo.
Sí te haces la pregunta antes de empezar a leer de qué entiendes por neoliberalismo, ¿qué responderías?

Vamos a empezar explicando a grandes rasgos el término neoliberalismo para que todos tengamos una idea genérica al menos de lo que es y de sus implicaciones. Significa etimológicamente "nuevo liberalismo y tirando un poco de Wikipedia lo definen como la ideología basada en el primer liberalismo que seguía una doctrina política, económica y social nacida a finales del siglo XVIII, que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del Estado en la vida social y económica. Esto explicado con un talante más informal se puede plasmar como una corriente de pensamiento que se basa en el liberalismo clásico (aunque en una versión más modernizada) que persigue formar una economía donde no haya ningún tipo de intervención del Estado tanto en lo económico como en lo social, persiguiendo librar a los mercados de regulación de manera que la única regulación de las relaciones económicas entre las personas sea la que viene del mismo mercado a través de la libre competencia, o como habréis leído alguna otra vez, a través del juego de la oferta y la demanda o libre mercado. También entre sus principios está la apertura total, comercial y financiera, de la economía.

Esta corriente se empezó a fraguar de nuevo cuando a finales de la Primera Guerra Mundial se marca una nueva etapa para muchos países, en concreto los viejos imperios europeos que dejan de serlo, se enfrentan a nuevas condiciones políticas y se empieza a orientar hacia la separación de la política con respecto a la cultura económica. Según el historiador y profesor Quinn Slobodian la diferencia entre los neoliberales con respecto a los liberales, es que los primeros defienden que la economía se tiene que imponer siempre al mundo de la política y los liberales o keynesianos, tienden más hacia el mundo de la política.  Slobodian también afirma que su evolución con los años va encaminada a proteger el capitalismo de la democracia y de la fragmentación.

Ya sabemos que el liberalismo busca garantizar la libertad (de ahí el termino liberal) de los ciudadanos en todas las áreas posibles. El economista Adam Smith propuso uno de los fundamentos del liberalismo, el cual se popularizó con el famoso concepto de “la mano invisible” que afirma que mientras los individuos buscan su propio bienestar, logran al mismo tiempo el bienestar de toda la sociedad, ya que el libre mercado es capaz de regular por sí sólo mediante la oferta y la demanda, la producción y distribución de los recursos para favorecer a toda la población.

 La libertad económica tiene su base en que cualquier individuo tiene derecho a enriquecerse sin que el Estado le pueda poner una restricción y que la única forma de conseguir un equilibrio en el mercado para que se beneficien tanto productores como consumidores se consigue si el capital fluye libremente y sin control del Estado. Aquí hago un inciso para que nos cuestionemos lo siguiente: si una corriente ideológica ha sido capaz de dogmatizar a la población para convencernos de que el sistema capitalista neoliberal es la única solución posible y lo es porque según ellos sólo el mercado es capaz de resolver cualquier desequilibrio y la intervención de Estado sólo impediría conseguir ese hecho, ¿ por qué tiene esa incapacidad para resolver los problemas que, aunque se soslayan, resulta cada vez más difícil ocultar, entre otros: la falta de crecimiento económico, la desigualdad, la pobreza y el desempleo?

Supongo que para los defensores de este modelo que la riqueza mundial esté concentrada en un porcentaje mínimo de la población mundial es lo que ellos consideran una situación equilibrada.  Es cierto que quien genera riqueza contribuye al crecimiento económico, pero no quiere decir que este crecimiento sea equitativo ni que todos los agentes implicados se beneficien por igual (un estudio presentado por la organización no gubernamental Oxfam en una Foro Internacional de Davos hacía público que en el 2017, 43 personas poseían la misma riqueza que 3.800 millones de personas y que esa cifra  en el 2018 bajó a 26, artículo en bibliografía).

Os pongo un ejemplo que además podemos extrapolar a otras situaciones similares en otros sectores económicos, que deja clara evidencia de cómo este sistema mantenido por las élites favorece sólo a las élites:
 Pensemos en España donde hay una gran parte de la clase trabajadora que ejerce su actividad bajo el régimen de autónomo. De lo que más se viene quejando este colectivo es de la importante carga impositiva que tienen que asumir, por un lado, por la seguridad social y por otro por la parte tributaria. Hablo de clase media como un electricista, pintor, propietaria de una tienda de ropa propia, un músico, una escritora/or etc., cuyos ingresos son en muchos casos justos para vivir dignamente. Y por otro lado tenemos a las SOCIMI que para los que no sepáis de dónde vienen, son sociedades de inversión de activos inmobiliarios y cuyos ingresos proceden principalmente de los alquileres. Las forman varios fondos de inversión internacionales que aquí en España tienen prácticamente el parque inmobiliario de alquiler en propiedad. Estas sociedades tienen un régimen fiscal especial estando exentas del pago del Impuesto de Sociedades. ¿Por qué se permite que empresas de este tipo con grandes capitales y que generan mucho dinero no paguen impuestos? ¿Por qué la gente que llega justa a fin de mes sí? ¿Por qué además se permite que estas sociedades se estén haciendo con el control de tanta vivienda, comprando fincas enteras (echando a la gente que ya vive ahí) para poner en alquiler esos pisos a un precio superior que está provocando una subida generalizada en los precios de alquiler difícilmente asumibles por una renta media? ¿Por qué se puede poner un piso de 15 metros cuadrados sin calefacción a un precio de 500€ al mes?

No pretendo hacer algo extenso porque da para ello sobre este tema, pero sí que antes de terminar me gustaría reflejar cómo está influyendo esta corriente neoliberal en algo tan vital para el humanismo como es la educación. Vemos cómo cada vez nos encontramos con más centros de educación privada sobre todo en la etapa universitaria. Hay diversos estudios de investigación académica donde se analizan los beneficios de la privatización educativa y los riesgos y los costes sociales parecen superar los beneficios. Siguiendo la lógica del libre mercado, para tener una educación de más calidad se debe apostar por un mercado libre, en el que libremente se mercantilice con la educación y se la ponga precio que vendrá determinado por la oferta y demanda. Esto ya supone una primera barrera que favorece la segregación de clases entre los que pueden costearse una educación privada y los que no, lo que a su vez nos lleva a otro problema grave a nivel de sociedad que es la fala de inclusión. ¿Cómo vamos a educar a los niños en tolerancia hacia la diversidad si no viven dentro de esa diversidad?

Lo que venden estos centros es una presunta calidad superior a la educación pública, cuando lo que están es mercantilizado la educación, cuyo acceso implica pagar un precio al que no todo el mundo tiene acceso lo que asegura que la diferencia de clases se perpetúe, lo que no favorece precisamente a la educación en la diversidad, pone en peligro la equidad y la educación como derecho humano. En el ámbito universitario se forman, pues, profesionales para la empresa y no para servir a la sociedad, con lo que la universidad pierde su sentido social al ponerse al servicio de una parte de la sociedad: los empresarios. Y esto la consecuencia peor que tiene, es que no se forma a personas críticas, sino personas preparadas para continuar con un sistema que cada vez favorece a menos personas.

Yo me pregunto en este punto, que si la educación solo fuera pública y los padres tuvieran que llevar a sus hijos a los únicos colegios posibles, que serían públicos, estoy convencida de que se preocuparán de que la calidad fuera buena y de que los gobiernos se encarguen en sus presupuestos de dotar de recursos necesarios al sistema educativo. Esto no es una utopía, tenemos en ejemplo en Finlandia, una referencia en educación donde no existen -con la excepción de una escuela internacional para expatriados-  escuelas privadas ni concertadas en las que los padres de los alumnos pagan cuotas.

A todo lo anterior, le tendríamos que sumar todo el daño medio ambiental que está ocasionando, pero en eso ya hay fuentes muy buenas que nos informan constantemente.

Cuando votamos, votamos nuestro futuro, y me repito dos cosas; una que  luchar por los asuntos que no te conciernen, es hacer política y dos, que la educación debe tratar de enseñar todas las realidades que tenemos, no solo la que interesa mostrar, porque eso se llama dogmatizar, no educar.

Gracias por vuestra atención, y como despedida os dejo un artículo de unos amigos que gritan verdades.



BIBLIOGRAFÍA.


miércoles, 20 de febrero de 2019

" Utopía Para Realistas"


Rutger Bregman es el autor del libro “Utopía Para Realistas” que deberíamos de leernos todos al menos una vez, yo voy por la segunda y buscando sobre él me he encontrado la entrevista que os dejo en el link. Entre otras cosas, Bregman deja al lector en manos de cuestionamientos tales como que la Utopía puede ser algo real cuando se mira a futuro, cuando se mira de manera posibilista (no de forma optimista ni pesimista) y cuando hay unión y asociación entre las personas que piensan igual y que pueden hacerlo posible. Él parte de la base de que el mundo está mejor que hace cinco siglos, donde la gente era más pobre, no había higiene, ni educación, ni dinero y la propiedad estaba en manos de unos señores cuya suma en comparación con la población campesina era más bien reducida. Si la lucha del campesinado durante el periodo feudal no se hubiera producido, el feudalismo no hubiera dado paso al capitalismo el cual abrió las puertas a un mundo de abundancia, lo que pasa que el capitalismo por sí solo no es sostenible a día de hoy. Pero lo que nos trata de mostrar es que en su momento supuso una utopía; antes el libre mercado era impensable y así sucesivamente. Lo mismo puedo decir por ejemplo con el hecho de que una mujer votara, esto fue una utopía en su momento y por desgracia, en algunos países lo sigue siendo a día de hoy.
“La política es el arte de lo posible” es una frase que cita Bregman en el libro, y para ello tenemos que tomar responsabilidad en nuestras decisiones, no dejar que nos manipulen y no dejar de pensar que hay una manera mejor para hacer las cosas. La Utopía es lo que ha hecho que el mundo cambiara. La Utopía tiene que hacer que el mundo cambie.

La evolución exige compromiso y no dejar en manos de otros, exige tomar partido.
Os dejo la entrevista que ojalá os lleve a leeros el libro.

domingo, 20 de enero de 2019

SOLO SALVAMOS LO QUE AMAMOS.



 En una de las fotografías que se pueden ver en la exposición fotográfica de animales en peligro de extinción llamada Photo Ark  de National Geographic –  expuesta en el museo de Ciencias Naturales de Madrid- he podido leer sobre una foto  “se ve que solo salvamos lo que amamos”.  Me ha parecido brutal, para salvar más habrá que conocer más.
Cuando empecé este blog mi idea era hacer llegar de una manera más fácil determinados conceptos económicos que muchas veces por falta de conocimientos técnicos en la materia, no llegamos a entender. En ese momento pensaba que si escribía y eso ayudaba a alguien a comprender, sería un avance para hacer este mundo algo mejor ya que la base de todo cuestionamiento que nos aleja de la corriente que supone el no pararse y dejarse llevar sin pensar en las consecuencias, es la educación, la cultura.
Nada de lo que uno hace queda perdido, el pensar eso es lo que nos frena, también la vergüenza o el no creerse a uno mismo; pero no estar comprometido con lo que uno cree para mí es la peor forma de faltarme el respeto que me tengo.
Aunque seguiré con explicaciones de economía, también voy a incluir otros apartados que  tienen que ver con la vivienda digna; información sobre la lucha feminista y todo lo que persigue –  que no, no es hacerle al hombre la vida imposible; la lucha por una democracia sana y contenidos medio ambientales de la mano de un gran amigo, persona y conocedor de la materia, Antares Bermejo. Y quien tenga algo que enseñar a los demás, pues también, ¡qué escriba conmigo!

  “…quien nada comprende, nada vale. Pero quien comprende también ama, observa, ve... Cuanto mayor es el conocimiento inherente a una cosa, más grande es el amor... Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas."
                                                                                                                                  Paracelso

En breve nos vemos.


martes, 11 de abril de 2017

CONSUMO RESPONSABLE










La mayoría de las cosas en la vida que acaban permaneciendo, tienen una llegada lenta. Cuando tenemos la inquietud suficiente como para adentrarnos en conocer, descubrimos algo que nos hacía falta. En este caso hablo de conciencia social y económica, la personal ya se la dejo a cada uno.


Hace unos días, gracias a mi trabajo, tuve la oportunidad de hablar sobre el tema del "consumo responsable", y de ahí que pueda plantear algo en este post. Creo que el conocimiento y la información nos hacen libres, y la reflexión siempre es un buen mecanismo para hacernos cambiar a tiempo. Sería triste y nos perderíamos muchas cosas si pensáramos que pese a nuestras convicciones, nunca vamos a poder cambiar de parecer. Al menos, si conseguimos ser conscientes de lo que nuestra forma de consumir afecta en el mundo, ya empezaremos a cambiar en algo. En este sentido me viene una cita a la cabeza: "La población en general no sabe lo que está ocurriendo, y ni siquiera sabe que no lo sabe". Noam Chomsky


El concepto de "consumo responsable" viene a decirnos que las decisiones de consumo no sólo deberían basarse en valorar la calidad/precio de los productos y servicios que compramos, sino tener en cuenta también a la hora de elegirlos, si la elaboración de los mismos daña el medio ambiente o si por ejemplo, la empresa respeta los derechos de los trabajadores. 

Al mismo tiempo, pretende que seamos más conscientes de las necesidades reales y así empezar a evitar que las compras se hagan de una forma compulsiva. Recibimos demasiada publicidad a través de todos los medios y acaba generando una necesidad irreal. Somos la generación de las cosas, cuantas más cosas tengamos, más ropa, más zapatillas, el mejor móvil, el mejor coche… mejor se supone que nos sentimos. Pero esto implica también que los desechos producidos para atender nuestra demanda, se multipliquen.

Concienciar hacia un cambio de modelo a través del consumo responsable es uno de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenibles) recogidos en la Agenda 2030. En realidad supone el objetivo 12, hay hasta 17 recogidos en un acuerdo formado entre 193 países. Estos países se comprometen con la comunidad internacional a desarrollar planes de acción estatales y llegar así a las metas propuestas para el 2030.


No somos conscientes de que los recursos naturales son escasos y que no son inagotables, y no estamos pensando en si los niños del ahora y los que vendrán, podrán disfrutar de la vida tal y como la conocemos nosotros. A mí esta pregunta personalmente me angustia, yo no tengo hijos, pero si los tuviera y supiera que no verán sitios tan bonitos como una cala o una playa sin fin, porque según las previsiones, ciertas costas serán cubiertas por el mar; o que tendrán que jugar en el parque con una mascarilla como ya pasa en China por ejemplo, me sentiría culpable, me siento culpable.


Por mi parte, no entro en valorar qué es o no consumo responsable, lo que sí facilito son algunos datos de interés, un video educativo para niños que podemos ver perfectamente cualquier adulto y una recomendación, un documental llamando "Demain" y que podéis encontrar en Filmin, donde se puede ver cómo modificando nuestros hábitos de consumo, ya hay gente que está cambiando las cosas. Mi padre siempre me dice que quien persigue algo, lo acaba consiguiendo. Perdón por mi persistencia.


* El consumo responsable favorece la disminución de la huella ecológica. Este concepto se define como la cantidad de terreno que necesita cada individuo para obtener materias primas y depositar sus desperdicios. Para mantener el actual ritmo de vida harían falta casi dos planetas en menos de 50 años. En los ODS se pretende reducir en un 50% los desperdicios, solo con cambiar ciertos hábitos en el consumo, producción y distribución de alimentos, se conseguiría.


* Favorece el cambio en la producción de las empresas: Al consumir productos sostenibles también enviamos un mensaje a las empresas fabricantes de éstos, haciendo que cada vez sean más las que den más importancia al respeto por el medio ambiente en sus productos o a las condiciones de sus trabajares. Lo vemos actualmente en los supermercados, ¿cuántos de ellos incorporan ahora productos ecológicos? De hecho, varios distribuidores como son DIA, Mercadona, Lidl...están solicitando a sus proveedores que sustituyan el aceite de palma en sus productos. La demanda tiene más poder de lo que somos conscientes, por eso, aunque cada uno aportemos algo, todo es una suma.


* Favorece el ahorro energético. ¿Cuántos de nosotros nos preocupamos ahora de mejorar nuestra eficiencia energética? 


* Favorece a la economía de los pequeños comerciantes. ¿Cuánto hace que no vas a una frutería o a un mercado? ¿con cuantas/os te cruzas por la calle con tus mismas zapatillas?


Un consumo irresponsable conlleva una mayor cantidad de basura y de contaminantes que como ya estamos viendo están causando el llamado Cambio Climático. En abril estamos ya a 27 grados en Madrid, y en pocos meses, hemos sufrido varias restricciones por contaminación. En este sentido, en una entrevista a Christina Figueres exsecretaria ejecutiva de la ONU, hacía saber que ya hemos contaminado el aire dos tercios del máximo posible (a nivel mundial).


Perdonad por querer introducir este tipo de reflexiones, pero hay que perseguir aquello en lo que se cree y que te hace ser quien eres. A mí me cuesta ser consciente de cómo consumo, pero antes ni siquiera me paraba a pensar. Cada uno con lo que pueda, algo juntaremos. Lo fácil es siempre no hacer nada :)


Os adjunto el link del video: www.youtube.com/watch?v=_7XMZ-nxiJY
















 





















 






.








































 



















martes, 6 de diciembre de 2016

Cuando los valores éticos se sustituyen por los bursátiles



Quizás sea leer las noticias que cada día hacen que me replantee esta forma que tiene el mundo de funcionar, que veo la necesidad de hacer una reflexión sobre el cómo se ha llegado a permitir que los mercados de capitales marquen el ritmo de las economías.

Vamos a empezar despejando las dudas que podamos tener sobre el término “neoliberalismo”.


Básicamente es una ideología que defiende entre otras cosas la liberalización de la economía y el libre comercioBrevemente y para hacernos una idea, la liberalización de la economía consiste en liberar de la influencia del Estado a las decisiones económicas que se llevan a cabo en un país. Esto se consiguió eliminando regulaciones estatales, privatizando empresas públicas y reduciendo el gasto público; por ejemplo eliminando  gran parte de ayudas  estatales como las subvenciones. En cuanto al libre comercio,  se refiere a la eliminación de trabas a los agentes que quieran entrar en un mercado, libertad de precios, de horarios, de ventas en otros países. Seguro os suena esa libertad que tienen muchas empresas para afincarse en otros países subdesarrollados, donde llevan a cabo su producción a un bajo coste para luego venderla tres veces más cara en países desarrollados. Eso ha sido gracias al libre comercio, entre otras cosas.

Digamos que el neoliberalismo se traduce en una pérdida del poder que tenían los estados para hacer sus políticas a favor de un mayor poder del sector privado, es decir, que ahora son los agentes externos al Estado quienes ponen las reglas. La ideología neoliberal tomó forma primeramente en los gobiernos de Pinochet, Reagan y Thatcher.

La labor fundamental del sistema financiero es la de canalizar el dinero de los ahorradores hacia la inversión a través de préstamos. A finales de los 60, tras la crisis del fordismo y junto con la crisis del petróleo, hubo en las economías una pérdida de productividad* y eso derivó en una reducción de las tasas de ganancia y en un estancamiento de la economía por la escasez de demanda e inversión. Esta situación generó una crisis inflacionaria y el sistema financiero sufrió un golpe en sus márgenes comerciales, ya que como hemos visto en otro artículo anterior, la inflación produce una pérdida del poder adquisitivo del dinero, por lo que en términos reales, los prestamistas (bancos) veían disminuida su inversión.
La baja rentabilidad que daba la inversión en el sistema productivo llevó a que buscaran otras alternativas de inversión. Con ayuda de las políticas monetarias de los bancos centrales (gracias al asentamiento del neoliberalismo) que empezaron a subir los tipos de interés  para recuperar las tasas de ganancias, además de fomentar también la inversión en productos financieros que no tenían nada que ver con las inversiones en economía real, provocó que el núcleo de las inversiones se desviaran a mercados de capitales en detrimento de los mercados reales, que son de los que se benefician las personas. En este contextoentendemos como el desempleo y la desigualdad toma mayor peso.
(Una inversión en economía real sería por ejemplo, financiar la construcción de unas viviendas, compra de materiales, créditos que dan liquidez para fomentar procesos de fabricación etc)

 Los bancos ante esta situación en la que ven que empresas van a financiarse a los mercados  emitiendo bonos y/o acciones en lugar de pedir préstamos, y que los pequeños ahorradores, ya no depositan su dinero en depósitos, sino que también se ven atraídos por invertir en el mercado de capitales, crean diferentes productos con los que conseguir canalizar el ahorro y revalorizarlos. Surgiendo así los fondos de pensiones, fondos de inversión, fondos soberanos, fondos de capital riesgo etc, que se convierten en inversores institucionales, ya que recogen fondos de miles de pequeñas inversiones para buscar valores en los que invertirlos y sacarles la máxima rentabilidad. Debemos entender con esto, que cuanto más volumen de dinero mueven, más poder en el mercado tienen y más fácil tienen la posibilidad de especular para optimizar beneficios.
Todo esto no solo afecta a la forma de comportarse de los bancos, también las empresas al estar parte de su capital depositado en bolsa, ya que las decisiones que toman en gran medida,  van orientadas a obtener el máximo beneficio para sus inversores, implique eso lo que implique para el resto de la sociedad.

Cuando la financiación de un Estado (a través de emisión de deuda pública) depende de que los mercados vean conveniente o no comprar esa deuda, empieza a dejar de lado los valores éticos a favor de los bursátiles. Cuando el consumo de un país no se incrementa porque suban los salarios, sino porque las entidades financieras ofrecen créditos y hacen que una persona que gane 1.000€ se gaste 1.500€,  entonces no hay un crecimiento real de la economía, ya que es un crecimiento causado por una inyección de crédito y cuando éste se recorte, habrá un retroceso económico. Cuando el sistema financiero ofrece rentabilidades más altas que el sistema productivo, la actividad económica estará dominada por la  especulación y las crisis que ella conlleva.

A título de reflexión, por todos es sabido que nadie se enriquece si otro no pierde. Parece que este sistema no funciona, no funciona cuando favorece a unos pocos. Para los que estamos del lado cómodo, parece que no nos importa. Basta con viajar a otros países, con leer lo contrario a lo que sale en las noticias, para darse cuenta de que hemos creado un mundo donde la desigualdad es la base y donde los derechos humanos se van quedando por el camino. Quizás algún día, nos demos cuenta de que cambiando nuestra forma de consumir, de votar, de nuestras decisiones a la hora de vivir al fin y al cabo, se puede dejar un mundo con otros valores a los pequeños que vengan.

Me despido con una frase de Noam Chomsky,

Si asumes que no hay esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, entonces aún hay posibilidades de cambiar las cosas”




*La productividad lo que refleja es la cantidad de bienes y servicios que obtiene una economía en relación con los recursos que se utilizan para obtenerlos. Está directamente relacionada con el crecimiento de una economía, depende por ejemplo de las inversiones que se hagan en bienes y servicios, en recursos humanos etc. Si disminuyen las inversiones, las empresas producen menos, necesitan contratar a menos personas y la población ve reducida su demanda antes un pérdida de ingresos.

domingo, 20 de marzo de 2016

“Eres lo que te conformas con ser"




Tengo varios temas en la cabeza sobre los que escribir para el blog, todos relacionados con conceptos económicos, pero después de una conversación interesante, opto por una reflexión a la que invito, sobre la economía en la que yo creo.

Puede ser que el 70% de las noticias a las que accedemos, están relacionadas con la economía. Datos, porcentajes, números y más números. Aunque nos podemos encontrar muchas definiciones sobre ella, lo que al final  pretende es satisfacer las necesidades humanas con los recursos de los que disponemos. Y si la economía son personas, porque al final son las que producen esos bienes y servicios, por qué cada vez tengo la sensación de que se vuelve menos humana. Vivimos en un mundo en el que sólo importa la cantidad: el que más tiene, el que más gana, el que mejor porcentaje saca…Y no importa lo que haya que hacer o por dónde tengamos que pasar para conseguirlo.

Quizás sea por eso, que levantarme todos los días e ir a trabajar a una entidad como Triodos Bank, que contribuye en la medida en la que puede a intentar mejorar esto, me hace sentir bien, y supongo que es porque dejé de conformarme con lo que tenía hace ya algún tiempo.

Después de ver el documental de Janis Joplin, en una de las muchas valiosas cosas que dijo, soltó la frase que da título a la entrada; “Eres lo que te conformas con ser”. Y yo me pregunto si nos conformamos con tener la oportunidad de un cambio político, pero por miedo infundado a perder parte de nuestra comodidad, a favor de otros que ahora no tienen tanta suerte, lo vamos a dejar pasar; nos conformamos con trabajar con bancos que aunque no te cobren nada, para que eso sea así,  están financiando a empresas que explotan, producen armas, que apoyan a regímenes corruptos, que les da igual adentrarse en zonas indígenas y expulsar a esos pueblos, porque quieren construir no sé qué complejo de interés (sí esas cosas que todos criticamos)…Me pregunto si realmente queremos un sistema en el que las decisiones que se toman en diferentes materias, se basan en el dinero; los valores están cambiando demasiado rápido ¿y de verdad nos da igual? Vivimos en este mundo como si tuviéramos otro donde vivir.

Afortunadamente no le da igual a todo el mundo. El cambio empieza por uno mismo y ser valiente, paradójicamente, da miedo, porque la mayoría de las veces implica exponerse. Yo me expongo escribiendo una reflexión a la que llegó sin más en el salón de mi casa, pensado que a lo mejor, alguien se suma.

La Economía son PERSONAS, y cuanto antes lo entendamos, antes nos pondremos a trabajar en ello.

“Si no luchas, ten al menos la decencia de respetar a los que sí lo hacen” Jose Martí