miércoles, 6 de noviembre de 2013

El camino más largo comienza con un paso...

   "La habilidad es lo que eres capaz de hacer.La motivación determina lo que harás.La actitud determina lo bien que lo harás- Lou Holtz "

  Llevo un tiempo sin publicar nada,aunque pronto volveré a hacerlo. La buena noticia es que después de dejar un trabajo en plena crisis porque dejé de encontrarle un  sentido,después de volar y vivir unas experiencias enriquecedoras en todos los sentidos en Inglaterra, después de pasar meses buenos y no tan buenos en casa, esperando a que me llegara una oportunidad mientras descubría que tenía habilidades ocultas, después de eso, ésta llegó. Y llegó para quedarse, o al menos eso intentaré yo.

De repente todo empieza a converger, pero no es casualidad, ni suerte. Se trata de aprender a ver las cosas con perspectiva, de no dejar de cuidar lo que sí tienes y de apoyarte en ello, de no dejar de soñar ni de querer intentar. A lo mejor para mí ha sido fácil, por alguna extraña razón tengo a mucha gente cerca, grandes personas que caminan siempre conmigo. Me gustaría que esto sirva a todos los que han estado en mi situación, para que no dejen de perseverar, ya que al final, el día menos pensado cuando peor estén, les llegará la oportunidad. 

Se trata de hacer lo que puedas, con lo que tengas,donde estés.

                                                                                            .... al final, SÍ PASA.


viernes, 27 de septiembre de 2013

¿Sabes cómo se crea El Dinero?





Os habéis preguntado alguna vez, ¿Cómo es posible que durante años, entidades, instituciones, empresas y particulares se hayan ido endeudando cada vez más? ¿De dónde o cómo se ha creado todo ese dinero? El fin de este artículo es explicaros, de una manera sencilla, el concepto de creación del dinero, pero antes me gustaría dejar claras varias nociones que están relacionadas, y que ayudarán a consolidar la idea global.

Nos encontramos con que existen dos tipos de dinero,  uno sería el que conocemos como el dinero físico, formado por las monedas y billetes en circulación en nuestra economía, y  por otra parte está el dinero bancario, que es el que crean los bancos a través del dinero que prestan utilizando los depósitos de sus clientes. Los bancos no imprimen dinero, pero lo crean, siendo  el banco central de cada país el que se encarga de autorizar si se fabrica o no más dinero. En el caso de España, esta decisión depende del BCE.

¿Y por qué los bancos centrales, no imprimen la cantidad necesaria de billetes para pagar sus deudas? Eso sería lo sencillo en un mundo donde no afectasen otras variables, pero el valor del dinero depende de la oferta y de la demanda del mismo, cuando hay mucha oferta este valor disminuye drásticamente, y estaríamos comprando los mismos bienes por más dinero, que eso es en resumidas cuentas, el significado de inflación. Os pondré un ejemplo:

Imaginad al dependiente de una frutería, éste vende los plátanos a 1€. Si el gobierno decide ampliar su Oferta Monetaria (cantidad de dinero en circulación*), los ciudadanos tendrán más dinero para gastar, y el frutero tendrá a más clientes. Por ello, él pensará que al haber más consumo, lo mejor será subir los precios para ganar más, o bien considerará oportuno incrementarlos, porque no va a poder abastecer a toda la demanda, y sabe que al subir precios perderá a parte de los clientes (El frutero sigue con la misma cantidad de fruta que la que tenía, porque la producción de la misma no se ha incrementado).  Por ende, empieza a cobrar ese mismo plátano a 1,50€. Este mismo proceso, le pasará al frutero cuando sea él, el que vaya a comprar a su proveedor de fruta, y éste también le cobre más dinero por los mismos productos.
Se trata de un efecto dominó, razón por la cual, se conoce a la inflación como una subida de precios generalizada.

De ahí que el BCE, se encuentre reticente con las políticas de Expansión de la Oferta Monetaria (inyectar más dinero en la economía*),  y por ello se ponen objetivos de inflación a medio y largo plazo, que están entre un 0% y un 2% actualmente.  Por tanto, si quieren que los precios no suban por encima del 2%, no pueden imprimir todo el dinero que quisieren.
La inflación será negativa, cuando no vaya acompañada de un incremento en la producción de los bienes y servicios. En el ejemplo anterior vemos, cómo pueden subir los precios porque hay mucha gente con más dinero para comprar, pero al mismo tiempo, la producción no aumenta en la misma proporción. No hay oferta para toda la demanda (no hay toda la cantidad de fruta que los clientes desean), y lo único que se consigue es incrementar los precios, con la connotación negativa, de que los productos nacionales se vuelven más caros, provocando una disminución en las exportaciones e incremento de las importaciones, en detrimento de la producción interna. Además,  el dinero perdería valor (cuando hay algo en abundancia, ese algo pierde valía). Esto lo veréis de forma clara todos los que hemos vivido el cambio del euro ¿a qué con cien mil pesetas se compraban más cosas que con seiscientos euros?

Consiguientemente, la cantidad de moneda que circule debe ser estable y estar relacionada con el crecimiento real de la economía, porque de lo contrario podría arruinar la economía del país. El dinero no es riqueza, el dinero es un medio de pago que nos permite el intercambio de bienes y servicios, por lo que la riqueza no se hace imprimiendo más papel moneda, sino produciendo. Es por ello, que la decisión de imprimir o no más dinero, dependerá en gran medida del PIB del país. (Antiguamente se hacía en función de las reservas en metales como el oro).

Procedamos a centrarnos en el proceso de Creación del Dinero. Debemos saber que los bancos captan depósitos (plazos fijos y cuentas a la vista) de los ahorradores, a cambio de pagarles un tipo de interés determinado,  y utilizará esos depósitos para prestar dinero, a un tipo de interés más alto que al que está pagando por los depósitos. 
Lo hacen confiando en que los ahorradores no retirarán sus fondos al mismo tiempo, en cuyo caso, se produciría lo que conocemos como “Pánico Bancario. Para atender a las peticiones de liquidez (cuando los clientes sacan dinero de sus cuentas), existen las reservas obligatorias cuyo porcentaje es de un 2% del total del depósito, y a esto se le conoce como “Coeficiente de caja o Coeficiente Legal de Reservas (este coeficiente lo determina el BCE, y es el instrumento de política monetaria que le permite poder controlar la liquidez de la economía). El otro 98%, el banco lo utiliza para prestar dinero y a su vez, crearlo.
La mejor manera de entenderlo, es a través de un ejemplo.

Supongamos que he ahorrado 1000€ y quiero llevarlos a un banco para ingresarlos en mi cuenta. Mi entidad, dispondrá de 980€ para poder prestarlos a otro cliente y se quedará 20€ en caja como reserva (2% de 1000). Posteriormente mi entidad, concede un préstamo (por980€)  al Cliente A para que se compre una bici, y éste cuando tiene el dinero, paga a la tienda que se la vendió.
    
*Inciso: En esta primera parte del ejemplo, vemos como con un depósito de 1000€, el banco ha creado 980€, porque ahora yo tengo en mi cuenta los 1000€ que ingresé, y el otro cliente tiene en su cuenta también 980€ para poder disponer de ellos; aunque realmente, físicamente sólo hay 1000€ y no 1980€.

Seguimos con el ejemplo, la tienda que le vendió la bici al Cliente A, ingresa 980€ en su banco. De ese depósito, su banco queda en reservas 19,6€ y presta a una empresa los 960,40€. (De los 980€ ha vuelto a crear dinero por 960,40€). La empresa compra unas materias primas que necesita a un proveedor, quien al recibir el dinero,  lo deposita en su banco. Esa entidad tendrá 960,40€ nuevos, de los cuales prestará 941,20 € y 19,20€ serán asignados a reservas. Así podríamos seguir hasta que se acabaran los mil euros del depósito inicial.


 En economía  se utiliza el Multiplicador del Dinero (que es un coeficiente cuya fórmula es 1/coeficiente de caja) para conocer cuánto dinero se puede crear a partir de una base monetaria dada (que en nuestro ejemplo serían los 1000 euros), y  de un coeficiente de caja determinado (% de reservas). Si utilizamos los datos del ejemplo, veríamos que con una base monetaria de 1000€ se crearían 50.000€.
1000€x 1/0,02 =50.000€.
50.000€ serían los euros que los bancos crearían de “la nada” solo utilizado un depósito de 1000€. Y yo les lanzo una pregunta, ¿Qué pasaría si la población deja de ingresar dinero en los bancos?
Adjunto un vídeo, donde se puede aprender mucho y de una forma sencilla sobre todo este proceso de creación de dinero. http://www.youtube.com/watch?v=zigHDdIosM8



  *Inyectar dinero en una economía: Dicha función le corresponde  a los bancos centrales, y consiste en ingresar más dinero en los mercados. Para ello utilizan a las entidades bancarias, concediéndoles préstamos a un tipo de interés asequible. Las entidades bancarias tendrán más dinero para prestar,  y así empezarán a ponerlo en circulación a los ciudadanos.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Tres Mil



MUERE LENTAMENTE

Muere lentamente quien se transforma
en esclavo del hábito, repitiendo todos los días
los mismos trayectos, quien no cambia de marca,
no arriesga vestir un color nuevo
y no le habla a quien no conoce.
Muere lentamente quien hace de la televisión su gurú.
Muere lentamente quien evita una pasión,
quien prefiere el negro sobre blanco
y los puntos sobre las “íes” a un remolino de emociones,
justamente las que rescatan el brillo de los ojos,
sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos
y sentimientos.
Muere lentamente quien no voltea
la mesa cuando está infeliz en el trabajo,
quien no arriesga lo cierto por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite por lo menos
una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee, quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente, quien pasa los días
quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.
Muere lentamente, quien abandonando
un proyecto antes de iniciarlo,
no preguntando de un asunto
que desconoce o no respondiendo cuando le
indagan sobre algo que sabe.
Evitemos la muerte en suaves cuotas,
recordando siempre que estar vivo
exige un esfuerzo mucho mayor que
el simple hecho de respirar.
Solamente la ardiente paciencia hará
que conquistemos una espléndida felicidad.

Martha Medeiros


Tres mil son parte de las muchas razones por las que no muero lentamente.
Un amigo me dijo una vez, que si algo hay que perder, que sea el miedo  a intentarlo siempre una vez más.

Gracias por las 3000 visitas.

lunes, 26 de agosto de 2013

Una llamada a la acción: BUSINESS ANGELS


Montar un negocio surge de la idea y de la decisión para llevarla a cabo, lo más complicado es llegar a esa idea, la decisión es casi obligatoria en los tiempos que nos acechan. Para aquellos que tengan en mente llevar a cabo un proyecto empresarial  os dejo un corto artículo sobre una alternativa a la hora de financiarse.
El Business Angel conocido  en España como inversor ángel, inversor particular ó inversor informal entre otros, es una persona física con un amplio conocimiento en determinados sectores y con capacidad de inversión, que financian a compañías   Star-Up*  impulsando el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial de crecimiento y que acaban de nacer.  
Lo primero que suele hacer un emprendedor cuando tiene una idea, es buscar quién la financie. Hoy en día acudir a una Entidad Financiera queda en una utopía para este tipo de negocios de nueva creación, ya que los bancos no están muy por la labor de financiar proyectos de modelos de negocios que no estén consolidados. Es por ello, que se acude a la familia, amigos y a ciertos “locos” que quieren invertir en empresas de incierto futuro. Seguro que alguno de vosotros ya habréis oído hablar de las “tres F” iníciales en inglés de familia, amigos y locos (Family, friends,fools). De forma alternativa a estos tres grupos, nos encontramos con los Business Angel.

Algunas de las características de estos grupos son que invierten su propio dinero, a diferencia de las sociedades de Capital Riesgo que invierten fondos de terceros; toman sus propias decisiones de inversión; invierten en empresas cuyos promotores no tienen ningún tipo de parentesco con ellos; y aunque buscan la rentabilidad en su inversión, no es el único fin, ni siquiera el primero. Buscan cubrir esa falta de liquidez que hay en las primeras fases del ciclo de creación de un negocio, liquidez que es tan complicada de conseguir, teniendo en cuenta el riesgo de este tipo de empresas debido a la incertidumbre de la viabilidad del negocio, provocando que la financiación bancaria resulte inadecuada en estas fases.

Otro aspecto importante de la contribución del Business Angel se produce cuando su aportación a la empresa  no se queda solamente en el porte monetario, sino que incluye, además de dinero, su tiempo, actuando como mentor del emprendedor. De esta forma el Business Angel  contribuye al desarrollo de la empresa en la que invierte poniendo a disposición del equipo emprendedor su red de contactos y su experiencia.
Empresas de tanto éxito como The Body Shop, Amazon, Skype, Starbucks o Google contaron en sus inicios con el apoyo de un Business Angel.

Para algún interesado os dejo el link de la página de la Organización EBAN (European Business Angel Network), que es el representante europeo para la comunidad de inversores etapa temprana, reuniendo a más de 100 organizaciones miembros de 28 países. 

Como se dice en uno de mis libros favoritos “Caminando en línea recta, no puede uno llegar muy lejos”. Atrévanse a pensar, y en eso me incluyo. Al fin y al cabo cada uno de nosotros somos un “Yo S.L”, busquemos la mejor versión de nosotros mismos.




*Star-Up: Término que se asocia a empresas de nueva creación, con un negocio de funcionamiento limitado pero con grandes posibilidades de crecimiento. Tienen un perfil de riesgo-recompensa atractivo y recoge sobre todo a empresas relacionadas con el sector tecnológico y con grandes dosis de innovación. No son negocios que requieran grandes inversiones, por eso no son objeto de inversión de  las sociedades de Capital Riesgo, que buscan grandes inversiones y en negocios cuyos ciclos de vida ya están más avanzados.


viernes, 9 de agosto de 2013

Fondos Buitres, los depredadores que se alimentan de la crisis




El nombre conocido  de estos fondos en inglés es “distresed debt”. En los últimos tiempos han cobrado un gran protagonismo en la actualidad económica internacional, son los especuladores por excelencia y me gustaría que no os perdierais la oportunidad de conocerles.
Se pueden definir como organizaciones que forman *fondos de capital riesgo que operan en las economías de todo el mundo, detectando bancarrotas para así saldarlas con el acreedor (Quien compra el bono, el que presta dinero)  a un precio bajo y forzar al deudor (Emisor del bono, al que le es prestado el dinero) a saldar su deuda por sumas más elevadas que la deuda original. Compran deudas públicas fallidas, créditos fallidos, empresas fallidas por un precio entorno a un 20%-30% de su valor nominal (valor inicial). Debemos entender que un inversor que compró  bonos de una entidad con problemas financieros y sin perspectiva de mejora,  y que ve como los bonos pierden valor en el mercado secundario (Es un mercado donde los compradores de bonos pueden venderlos a otros inversores que puedan estar interesados)  perseguirá  su venta. Muchos bonistas se asustan y prefieren venderlos al precio que sea, aquí es cuando los fondos buitres aprovechan para comprar deudas baratas para posteriormente reclamar con litigios al deudor, el valor de los bonos, pero OJO el valor nominal  del bono,  que no es el valor por  el que ellos lo han comprado como ya he indicado anteriormente. El poseedor del bono  tiene el  derecho de cobro de ese valor nominal más en su caso, intereses de demora. Os pongo a continuación un pequeño esquema donde mentalmente  podéis vislumbrar mejor la operación.



Los fondos buitres son inversionistas de alto riesgo, prestan dinero a quienes calculan que no podrán devolvérselo, localizan malheridos y esperan a que sus víctimas se recuperen con fondos públicos, y así cuando el dinero vuelve a fluir acuden a los tribunales para exigir el precio inicial de los títulos, y si el país ó empresa no tiene dinero, proceden a embargar los bienes que ellos consideren oportunos. Sin ir más lejos, seguro que todos sois conocedores del caso de la fragata Libertad argentina, que fue expropiada al gobierno por su deuda contraída tras el default.
Todos desgraciadamente, estamos viendo cómo este escenario se produce en nuestro marco europeo, cómo las especulaciones han hecho tambalear las primas de riesgos de países como España, Italia y los que ya cayeron como Grecia, Portugal e Irlanda. Hay algunos grupos internacionales que hacen campaña contra ellos, como Jubilee Debt Campaign, y medios de prensa internacionales (BBC, The Guardian) que les siguen la pista, advirtiendo sobre sus prácticas deshonestas y contando quiénes son y cómo operan.
Aunque este tema es extenso, espero que os quedéis con la idea de que son fondos que actúan realizando inversiones de alto riesgo, amparándose en legislaciones que protegen este tipo de inversiones, este ya sería otro artículo, porque el poder que estos grupos ejercen en los gobiernos no es casualidad.  

¿Quiénes están detrás de estos fondos?
Son un selecto número de firmas de capital riesgo las cuales para ganar presencia en un país y poder acceder a oportunidades, fichan a nombres conocidos de la sociedad, y a personas que han trabajado para *bancos de inversión. Estas personas serán las que conociendo el mercado de su país, localicen “gangas”. Entre otras firmas, las más conocidas son Cerberus; Lone Star; Fortress;York Capital Management…
Os dejo un dato curioso, Cerberus tiene una filial europea llamada Promontoria Holding XXII, siendo uno de los fondos buitres más grandes del mundo, la inversión de créditos inmobiliarios impagados es una de sus especialidades. El hijo del ex presidente del gobierno Jose Mª Aznar, es el embajador en nuestro país.

Me despido con una cita de Victor Khosla  presidente de Cerberus Capital Management,  juzguen por si solos.

 “La transformación de deuda privada en deuda pública se ha ido haciendo de forma lenta y soterrada. Pero los vencimientos se acumulan y pronto (3 o 4 meses) la hoja de ruta de la socialización de pérdidas se acelerará exponencialmente y los rescates sistémicos de España e Italia se pondrán sobre la mesa. Entonces nosotros compramos la deuda mala y esperamos a que alemanes, franceses, el FMI, EEUU o China salgan al rescate.”


*Fondos de Capital Riesgo: Invierten en empresas, transacciones o instrumentos sobre los cuales no hay seguridad de retorno de la inversión realizada, con el fin de obtener sobre los mismos, un rendimiento mayor que el corriente al pedir unos intereses más elevados por esa falta de certeza.

*Bancos de Inversión: Centran su actividad exclusivamente en la financiación del desarrollo de las grandes empresas. Un ejemplo, Lehman Brothers




miércoles, 24 de julio de 2013

Conoce un poco más sobre el FMI



 Empezaremos diciendo que es una institución formada por 188 países, fue creada en 1944 y su sede está en Washington, aunque posee varias delegaciones por todo el mundo.
Sabemos  que el FMI juega un papel importante en la crisis que nos acontece, pero ¿Sabéis por qué? ¿Por qué presta dinero y cómo saca los recursos para poder hacerlo? Vamos a intentar explicar esto sin que sea algo aburrido.
Al ser una institución mundial, lo que busca es favorecer, a través de la cooperación de los países miembros y del asesoramiento, la expansión y el crecimiento del comercio mundial, y conseguir disminuir la pobreza de los participantes. Para ello,se necesita que haya una estabilidad económica y financiera dentro de los países miembros, esa estabilidad puede verse afectada por varias cuestiones como son los *tipos de cambios. El FMI buscará la estabilidad de los tipos cambiarios para que no existan depreciaciones con fines de competencia, es decir, que las monedas bajen su valor para ser más competitivas con respecto a otras y que así sus exportaciones sean más atractivas. Siguiendo el hilo anterior, para mantener esa estabilidad económica-financiera deben evitar las crisis en el sistema, orientando a los países a adoptar medidas económicas. Desarrolla un papel muy importante en la resolución de las crisis, concediendo créditos a los países afectados y así evitar que la inestabilidad de un país afecte al resto.

¿Cómo consigue recursos para prestar dinero?
A parte de los intereses, bastante altos, que cobran por la cesión de préstamos, la principal vía de recursos es a través de las cuotas que pagan los diferentes países miembros. 
Cada país paga una cantidad diferente y ésta depende de las características de su economía, es decir, de la posición del país en la economía mundial. Esta cuota otorga un número de votos y supondrá el tope de sus compromisos financieros. Cuanto más se pague, más peso se tendrá en la toma de decisiones y más accesibilidad a la financiación, esto implica que cuanto más aporte, más ayuda percibiría en situación de crisis. Será un prestamista global, desarrollando un papel importante en los países que quieran reestructurar su deuda y superar la crisis financiera.

La contrapartida a esto está en que presta asistencia a los gobiernos y bancos centrales, nadie presta dinero sin condiciones y el FMI no es un banco de desarrollo, ni un banco central mundial, sino que al ser una institución con sus controles trata de mantener estable el sistema monetario, para que el dinero fluya entre países sin problema, es por ello que vela por los bancos que prestan dinero. Si un país persistentemente ignora sus obligaciones con el FMI, el resto de miembros puede oponerse  a que el país en cuestión, sea perceptor de dinero en caso de necesidad.  
Por lo tanto, un saneamiento económico por parte del FMI implica unos “deberes” por partes de los miembros, como son una reducción en los gastos sociales; aumento de la recaudación fiscal (parte para cubrir deuda con un superávit fiscal, y no para invertir en el país que es lo que genera crecimiento); eliminación de subsidios; reducción de aranceles; *estructura de libre mercado y reformas para conseguir una mayor flexibilización laboral. ¿Os suena alguna reforma parecida en España?

*Tipos de Cambio: Ante la existencia de monedas diferentes, existe una tasa que te permite hacer una compra/venta a un determinado precio, el cual nunca es el mismo sino que fluctúa. La tasa de cambio siempre viene dada para dos divisas e indica cuántas unidades de una moneda son necesarias para comprar una de la otra. Por ejemplo, 1GBP (libra esterlina)= 1,16104 €, es decir, por cada libra que quiera comprar, tendré que pagar 1,16104 €.

*Estructura de libre mercado: El modelo de libre mercado hace referencia a la ausencia de la participación del estado en materia comercial. El precio lo fijará el mercado, si hay mucha oferta y poca demanda éste será bajo, y cuando la demanda es superior a la oferta éste tiende a incrementar. Habrá libre competencia, sin existencias de aranceles ni tasas. Es el modelo contrario a un mercado regulado, como puede verse en países dictatoriales.

lunes, 17 de junio de 2013

Gracias



Post inusual, pero el otro día estaba leyendo ciertos blogs que sigo, y me paré a pensar lo impersonales que pueden llegar a ser. El papel digital es frío, no llegamos a saber nada de la persona que creemos que nos está contando algo interesante. Hoy he visto que tengo 2074 visitas, si lo comparo con otros blogs, es una cosa insignificante, pero para mí cada una de ellas es un éxito, teniendo en cuenta que tengo veinte entradas y que  no se trata de ningún blog de moda, decoración u otras variedades más amenas, sino que se trata de conceptos de economía que pueden, en principio, no resultar atractivos. Por ello, quiero agradecer vuestra participación en uno de mis proyectos, me gustaría que me conocierais un poco más, quizás los que se sientan identificados, puedan encontrar una motivación, como la encontré yo.
En realidad no me gusta hablar de mí, no me gusta llamar la atención, prefiero pasar desapercibida, me pone nerviosa sentirme observada. Mi familia es modesta, y siempre me han enseñado que sin constancia no se consigue nada en la vida. Tuve la suerte de estudiar una carrera que me gusta, y la mala suerte, quizás, de conformarme con el primer trabajo que me salió y que resultó no convencerme demasiado. Por eso, años después decidí cambiar mi suerte, y aunque va lento, está cambiando. Soy de la convicción que cuando algo te motiva llegarás a ser el mejor, y sobre todo, conseguirás ser feliz con ello. La felicidad, ese ansiado estado que todo el mundo anhela y que nadie es capaz de percibir la mayoría de las veces, y todo porque se está más preocupado de cómo encontrarla. Yo soy simple, la encuentro en beber una cerveza compartida con amigos y una buena conversación. Me encanta estar bien rodeada, rodeada de buena gente, de aquella que crea y no destruye, los que prefieren el ahora al mañana. La gente que me enseña, las personas que son auténticas, los que miran a los ojos sin tapujos me producen admiración y se ganan mi respeto. Mi punto débil es la mentira, creo que es lo que consigue “matar” todo lo bueno, siempre digo que es preferible una verdad que duela a una mentira que mate, lo primero se llega a perdonar, lo segundo consigue sacar lo peor de mí y además es lo que crea la desilusión, y ésta ya no tiene cura, sólo tiene cicatriz.
Estar en paro me ha hecho pensar, ha hecho que vuelva a retomar cosas abandonas, ha hecho que tenga que desaprender cosas y  que tenga que aprender otras nuevas. El blog ha sido una vía de escape, y pensar que alguien puede saber un poco más de algo gracias a tan poco, me hace sentir bien. Además, me gusta leer y estar informada, creo que todos deberíamos, ya lo decía José Luís Sampedro, sin libertad de pensamiento la libertad de expresión es inútil. Hay que estar preparados para poder interpretar la información. 
No podría vivir sin música, lo que una canción puede hacerme sentir, pocas cosas lo hacen, de hecho, puedo escuchar 1000 veces un tema, que 1000 veces me hace desconectar. Me gusta evadirme, tener mis ratos de soledad, es cuando saco lo positivo a lo negativo, cuando decido ver a la vida como una victoria y no como una derrota. Me cuesta digerir las decepciones producidas por personas que tenían mi aprecio, pero cuando pasa el tiempo necesario y consigues mirarlas de lejos, te das cuenta de que cada una te hace crecer como persona y que lo importante es que no hagan que dejes de ser tú, porque acabas descubriendo que siempre vienen cosas mejores ó quizás, las veamos como mejores porque aprendes a apreciarlas.
Intento ser autosuficiente y conseguir los méritos por mí misma, aunque sé que no sería nadie sin mi gente, la necesito para respirar, desde los que están  a 5000km, como los que están a 10, siempre están. Ya se sabe que no es lo que se dice, es lo que se hace. Y en mi caso, no me gusta prometer lo que no puedo dar. 
Incorformista por naturaleza, me exijo tener siempre propósitos que alcanzar, intento cuidar mucho la relación con mi yo, quererse a uno mismo y no olvidar que nos debemos un respeto es algo fundamental, si quieres no perderte a ti mismo por el camino. Yo puedo decir que llegué a perderme, pero encontrarme es lo mejor que me ha podido pasar. Soy más de las pequeñas cosas, y me decanto por los valientes sin escudo, odio la cobardía, me parece ruin. Me gusta lo directo, lo sincero y no doy la bienvenida a la desconfianza ni a aquello ó a aquell@s que la generen.
Quiero poder conseguir mis objetivos, uno de ellos lo tengo gracias a vosotros, porque al final es cierto, que todo lo que hagas en la vida tiene un valor, por pequeño que sea, pero un valor, y eso siempre suma, y la vida se trata de eso, de sumar.
Suerte en vuestros proyectos y gracias por acompañarme en uno de los míos.
Me despido con una frase de Leonard Cohen “Actúa de la manera en la que te gustaría ser, y pronto serás de la manera en la que actúas”.

martes, 11 de junio de 2013

El arte de gobernar: Los Lobbies.



Según la definición de la RAE un lobby se define como “Grupo de personas influyentes, organizado para presionar en favor  de determinados intereses”.
Aunque todos sabemos  qué son los lobbies porque oímos hablar de ellos constantemente, me gustaría indagar un poco en por qué hay tanta desconfianza alrededor de estas organizaciones, y qué motiva esa desconfianza, porque como casi todo en la vida, los lobbies pueden ser positivos o negativos, ello dependerá  de la ética, legitimidad y transparencia  con la que se lleven a cabo las operaciones en las que éstos participan.
Desgraciadamente, puede que la imagen de los lobbies negativos esté más presente en nuestra actualidad, abusando de su poder para enriquecerse más si cabe. Rectifico, siempre cabe enriquecerse  más. Algunos ejemplos de ello, lo vemos en las petroleras y su manipulación con el precio del barril, farmacéuticas, entidades financieras etc.
Tras una primera pincelada, concluimos que los lobbies son por tanto unos colectivos con intereses comunes, que llevan a cabo una serie de acciones para poder influir en decisiones y políticas del Gobierno y/o Congreso. Para poder defender esos intereses que ellos consideran justos, intentan buscar tener relaciones directas con las autoridades públicas.
Procedamos a indagar un poco más en la “entredicha” transparencia que envuelve  a los lobbies,  punteo entredicha precisamente,  por el secretismo con el que se firman este tipo de operaciones. Los acuerdos se realizan en despachos inaccesibles para el ciudadano de a pie, son operaciones que se hacen a contacto directo entre el tomador de la decisión y el interesado. No se proporciona al ciudadano, a los  posibles afectados por la ejecución de esos procedimientos, información alguna, ni siquiera desde el Congreso, sobre el contenido de lo pactado ni sobre los argumentos que han sido presentados a los decisores para conseguir ese acuerdo. Todo esto genera un clima de desconfianza hacia los intervinientes, que hace que la imagen de los lobbies se asocie a corrupción, intercambio de intereses, manipulación  etc.
A parte de la falta de transparencia, existe otra peculiaridad que caracteriza a estas organizaciones, y es su acceso privilegiado a la autoridad. El juicio público se hace oír cada vez más  en este propósito, ya que debemos de ser conscientes de que un Estado debe salvaguardar los intereses  del conjunto de sus ciudadanos y no sólo los de unos grupos con relativa importancia dentro del país y de su economía. Se ha de respetar el principio de que todo ciudadano es igual ante la ley, y aunque es cierto, que todos podemos tener acceso a los organismos públicos, ni la presión, ni los tiempos de respuesta son los mismos. Creo que algo que todos tenemos claro a día de hoy, es que para incidir en la política hay que tener capacidad de negociación, el refrán por todos conocido “Por el interés te quiero Andrés”, aquí se llena de significado, dándose una multiplicidad de intereses irresistible.  Consecuentemente, los Estados dedican sus tiempo a atender a personas o grupos de personas que disfrutan de un mayor poder ya sea por el número de personas al que representan, por su influencia en el sector al que pertenecen, por su reconocimiento público etc. Mientras que el resto de grupos que no disfrutan de tanto poder (en los que entraríamos el 90% de la población) pueden presentar sus quejas, reclamaciones o proposiciones ante los servicios públicos convenientes y deben ser atendidos, porque la ley así lo recoge, pero no acceden ni a las mismas autoridades públicas, ni ejercen la misma presión, ni las respuestas ni los tiempos en los que éstas se formulan, se igualan a los que  gozan los lobbistas. Como conclusión, podemos decir que por ley se garantiza el acceso pero no la influencia que se ejercerá. 
Con referencia a lo anterior, se dan prácticas en la que empresas o personas que no reciben el trato deseado por parte de las autoridades públicas, acuden a los lobbies para que éstos intercedan para defender sus intereses, y  ellos a cambio reciben una compensación, normalmente económica. He aquí la legitimidad del trabajo desempeñado por el lobbista.

¿Qué características poseen los Lobbies?
El lobbista es un gran negociador, gran conocedor de las políticas públicas, sabe muy bien cuáles son las prioridades de los gobiernos y eso ayuda a encontrar puntos de acuerdo en el conflicto de intereses. Los Gobiernos ven en ellos focos de información especializada a la que ellos no tienen acceso, y esa información es muy valorada, sobretodo en tiempos de cambios y de tensión, donde la complejidad es creciente. Por ejemplo, el ministro de Industria se reúne con los empresarios que representan al sector automovilístico en nuestro país, son ellos los que conocen bien el mercado y sus fluctuaciones, debemos de ser conscientes, de que un ministro no puede saber de todo en profundidad.
La solución a esto, sería la regulación de los lobbies, dar luz a tanta oscuridad traerá un mayor conocimiento de cómo se están resolviendo los conflictos de intereses,  y eso haría que se puedan emitir juicios fundados en una realidad plasmada en papel. De momento, nos quedamos con mucho desconocimiento, y lo desconocido sólo trae desconfianza.





miércoles, 15 de mayo de 2013

Qué son y cómo funcionan los paraísos fiscales




Últimamente sobretodo, los llamados paraísos fiscales están continuamente en los medios porque cada vez somos conocedores de más y más casos, tanto de empresas como de particulares, que se benefician de las ventajas que conceden estos territorios. ¿Qué son los paraísos fiscales? Pues son como bien he dicho, territorios que están por todo el mundo, en los que los inversores extranjeros gozan de una baja o nula tributación, además de disfrutar de una opacidad en las operaciones que allí pueden llevar a cabo, gracias a la inexistencia de registros y controles de las mismas. En algunos casos, se produce una exención total y en otros una reducción considerable del impuesto, y siempre y cuando los negocios se realicen fuera del paraíso fiscal. Los ciudadanos y empresas residentes en el país sí están obligados a pagar sus impuestos.
Podemos preguntarnos  por qué determinados países optan por este tipo de estrategias, pues bien, debemos tener en cuenta que en la mayoría de los casos se trata de países de tamaño reducido, con escasos recursos naturales e industriales lo que implica que los inversores inicialmente no se vean atraídos. Es por ello, por lo que buscan a través de políticas tributarias muy beneficiosas para el inversor,  atraer capital extranjero y  utilizarlo para fortalecer sus economías, creando empresas, potenciando empleo y otras finalidades económicas y financieras.
Vamos a ver algunas de las principales características de este tipo de “oasis” financieros y fiscales :
     Guardan la titularidad de empresas y cuentas bancarias. No hay un registro público de propietarios y accionistas de empresas, existen los llamados “Nominees” que son los representantes formales de las mismas y los que tramitan las operaciones.  Otro punto de gran atractivo para las empresas, es la simplicidad de formalización y registro. Allí la burocracia no es un problema.
Existe en ellos también el conocido como “Secreto Bancario”, que permite la utilización de cuentas anónimas y numeradas y la no-obligación para el banco de identificar y conocer al cliente.
Estos países no firman tratados ni convenios con otros países que supongan un intercambio de información bancaria o fiscal, y no penan el blanqueo de dinero.
Además  se esfuerzan por tener una estabilidad política y monetaria, esto tiene su lógica, puesto que ¿Quién invertiría en un país inestable?
De esta manera podemos ver  lo sumamente atractivos que son  estos territorios para las empresas y ciudadanos  extranjeros con ingresos elevados, los cuales sufren en sus países   altas cargas impositivas, sobretodo en estados europeos, donde pueden alcanzar casi un 50% de los ingresos.
 A esta salida de dinero se la conoce como “Fuga de Capitales”, que por razones obvias preocupa cada vez más a los países de origen, que ven su recaudación mermada. Es por ello, por lo que cada vez se toman más medidas para evitarlo, pero el vivir en un mundo globalizado, donde se ha apostado por una liberalización del comercio, se hace sumamente complicado controlar los movimientos de dinero a estos países.
Por lo tanto, nos quedamos con que para las empresas tener filiares en paraísos fiscales supone atractivas ventajas, mejoran su cuenta de gastos al pagar menos impuestos,  siendo así más competitivas (además de otras, como otra vía de financiación); y a los particulares, les dota de poder beneficiarse de depositar dinero con la tranquilidad de no ser presas del fisco de sus países.
Muchos pueden  pensar que esto puede suponer un “chollo”, pero hay que tener en cuenta que los impuestos son necesarios, son la base de la convivencia social. Si queremos tener y disfrutar de servicios e infraestructuras, como contraprestación tenemos que pagar impuestos, y cuanto más desarrollado y avanzado esté un país, más impuestos habrá que pagar  puesto que las necesidades serán mayores. La educación, sanidad, desempleo, pensiones, dependencia etc son pagados con impuestos. Lo que no es justo, y aquí hablo bajo mi punto de vista, es que los que más ingresan tengan la opción de librarse de pagar y son las medianas empresas y el ciudadano medio quien paga siempre. Lo que deberíamos hacer como ciudadanos, es prestar más atención al gasto público, exigiendo que el gobierno rinda cuentas detalladas sobre CÓMO y EN QUÉ gastan el dinero de nuestros impuestos.
Para acabar os dejo un par de datos de interés,
·         Según la ONG Intermon Oxfam una tercera parte de la riqueza global se esconde en paraísos fiscales. Se calcula que con esos beneficios fiscales se acabaría con el hambre en el mundo.
·         Según  el Observatorio  de Responsabilidad Corporativa el 86% de las 35 mayores empresas que compone el IBEX (empresas que representan la llamada marca España) tienen alguna filial en paraísos fiscales.



lunes, 6 de mayo de 2013

¿Quieres saber más? La Balanza de Pagos :Cuenta Corriente



Supongo que muchos de ustedes han oído hablar, sobre todo en las noticias, sobre el superávit ó déficit de la Balanza de Pagos, Comercial, de Servicios... ¿Pero sabéis realmente que os están queriendo decir ó qué compone la Balanza de Pagos de un país? Pues bien, aunque puede ser un tema bastante extenso, intentaré explicarlo de una forma resumida para que al menos podáis tener una idea global y así saber interpretar los datos que puedan llegar a vosotros a través de los diferentes medios. Aunque me centraré en la Balanza Comercial, voy a empezar con una breve introducción sobre la Balanza de Pagos.


La Balanza de Pagos definida groso modo, es la relación que se establece entre el dinero que un país se gasta en otros países y el dinero que éstos se gastan en el país. Tenemos que tener en cuenta, que vivir en un mundo globalizado  obliga a que las economías se encuentren interconectadas, de ahí, la existencia de multitud de relaciones económicas y financieras entre unos países y otros. La Balanza de Pagos recoge todas las transacciones monetarias, ya sean de bienes y servicios, de inversiones en capital o de transferencias financieras durante un periodo, normalmente de un año.
Un país (ciudadanos, empresas y gobierno) obtiene recursos monetarios con las exportaciones y  con los ingresos que vienen de préstamos e inversiones que realiza  a otros países. Éstas van con símbolo positivo en la balanza, mientras  que por otra parte, gasta recursos en importaciones y en inversiones en países extranjeros, suponiendo datos negativos para la balanza.  De ahí que se hable de  Déficit en la Balanza de Pagos y/o Superávit en la Balanza de Pagos.
Está dividida en grupos, y los saldos  de esos grupos nos aportan una información específica acerca de la situación que tiene el país con respecto al exterior, es por ello, que es un elemento de análisis importante para saber si un país está o no equilibrado, y poder determinar así, las políticas económicas adecuadas. Hablar de cada uno de ellos haría de este artículo algo quizás aburrido, y  como lo que pretendo es que los lectores se queden con la idea  general vamos a centrarnos en el análisis de la Cuenta Corriente.
Empecemos con la Balanza Comercial, la cual refleja las exportaciones e importaciones de bienes tangibles, y nos informa de si el país está vendiendo más de lo que compra o si por el contrario incurre en un déficit. Dentro de está balanza entran la compraventa de automóviles, vestimenta, alimentación etc.
También tenemos la Balanza de Servicios se registran las operaciones de compraventa de servicios. Aquí se incluyen los transportes, el turismo, servicios informáticos, royalties etc. Es un indicador  necesario porque para muchas economías desarrolladas su sector terciario (el de servicios) tiene mayor peso que el resto.
La balanza de rentas recoge los ingresos y los gastos en los que incurre un país a través de los dos factores de producción trabajo y capital; trabajo (remuneración de los trabajadores fronterizos) y las rentas de capital que son aquellas generadas por algún activo financiero, como por ejemplo puede ser  un préstamo, o pasivo financiero como  bonos, obligaciones  etc.
Por último, la Balanza de Transferencias muestra los movimientos de dinero, que pueden ser recíprocos o unidireccionales, entre los residentes de distintos  países. Para que nos hagamos una idea, un ejemplo sería los envíos de dinero que los extranjeros mandan a sus países de origen, las donaciones entre gobiernos, premios artísticos, premios científicos etc.
Espero que os haya ayudado a comprender un poco mejor la importancia  de la Balanza de Cuenta Corriente, más que nada porque a todos nos debe interesar cómo funciona a nivel exterior este nuestro país, duramente castigado por una crisis demasiado larga y que está dejando a demasiadas “víctimas”.

martes, 9 de abril de 2013

"...tenemos el DEBER de vivir la la vida" J.L Sampedro



Adiós Sampedro, por ser una fuente de inspiración para mí. Creo que ha sido buen economista, buen escritor, buen humanista, aunque por lo que hemos podido ver por su trayectoria, creo que mejor persona, al menos ha sido coherente con lo que decía, y así actuaba. Ese es el problema que hay hoy en día, la diferencia entre lo que se dice que se es y  cómo los demás nos ven, es el  cómo se actúa. Él no tuvo esa diferencia, de hecho en varias entrevistas  hace referencia a que ha vivido siempre con el fin de sentirse bien consigo mismo, y que según dicen podría haber llegado más lejos, pero para él, actuar como lo hizo, le llevó a estar donde quería y  a ser respetado, sobretodo por él mismo
Fue subdirector general del Banco Exterior de España, se hizo catedrático de Estructura Económica, fue nombrado senador en el 77, miembro de la Real Academia Española, escritor y uno de los críticos más activos de la actual situación social y económica.
Mejor que hablar de él os dejo un vídeo donde él mismo se define, creo que deberían concederle esos 26 minutos porque no les dejará indiferentes.  Quedarme con una de sus citas es complicado, quizás hay tres que sé que no debo olvidar “Tendremos el  derecho de vivir la vida, pero también el deber de vivirla”  “Sin libertad de pensamiento la libertad de expresión no sirve de nada” y   “Cualquier cosa que se haga puede ayudar a que se cambien las cosas”.


lunes, 1 de abril de 2013

“Acorralando, contagiando y quitando”





Corralito, término acuñado en Argentina  tras la restricción a la libre disposición de dinero en efectivo, llevada a cabo por el entonces presidente Fernando de la Rúa en el 2001. En realidad, el significado hace referencia a “un recinto con barrotes para que los niños jueguen dentro”, podemos ver la sinergia con lo que sucede en el sistema financiero, “el dinero está dentro del sistema, pero no puede salir”.
El fin de aplicar esta medida es evitar la salida en masa de dinero del sistema bancario de un país, lo que provocaría un colapso bancario puesto que como todos sabemos, no hay suficiente dinero líquido en el sistema como para hacer frente a peticiones de liquidez en masa. Una retirada colectiva de dinero de las entidades por parte de los ahorradores, puede provocar la quiebra de un país, porque consigue atraer a una crisis económica y financiera por la falta de liquidez. En Argentina el efecto no fue el deseado, sí que consiguió parar en un primer momento el pánico bancario existente, pero luego los efectos sobre la economía acabaron resintiendo mucho al país por las consecuencias negativas en el comercio y en la actividad productiva, originando la recesión más grave que han sufrido hasta ahora.

Lo que hemos vivido en el caso de Chipre, es el primer caso desde la creación de U.E. El Eurogrupo pactó un rescate para evitar la caída de la isla por valor de 10.000 millones, la característica especial ha sido que la condición necesaria para que se hiciese efectivo ese rescate, es que 5.800 millones lo consiguieran los chipriotas a través de un impuesto en sus depósitos bancarios. Para ponernos en antecedentes y entender mejor todo lo que rodea a la situación chipriota, decir que es el país más pequeño de la U.E, tiene un sistema financiero hiperdimensionado para la población existente en el mismo, debido a un crecimiento del crédito demasiado rápido y una burbuja inmobiliaria. Os muestro un dato, al comienzo de la crisis los activos de los bancos* eran 8 veces el PIB de Chipre y la vivienda acumulaba un encarecimiento del 60%.
Ha sido un “paraíso” para empresas dado que su impuesto de sociedades era del 10% (en España es del 35%)de ahí  la presencia notoria de capital extranjero, especialmente ruso, en la isla. También su cercanía a Grecia y la gran exposición que han tenido los bancos en ella, han empeorado la situación del sistema financiero chipriota.
Ante la perspectiva de que los ciudadanos tengan que pagar con parte de sus ahorros el rescate a los bancos, se procedió a un corralito temporal, y así evitar el temido pánico bancario. Hasta el pasado jueves las oficinas de las entidades financieras se mantuvieron cerradas y los clientes sólo pudieron sacar dinero en cajeros y con un límite. Ahora  en realidad sigue el corralito controlado, donde los clientes sólo pueden retirar en efectivo 300€ diarios, hay restricciones en transacciones bancarias y en pagos con cheques, además de más medidas para el control de capitales, que según el banco central se revisarán cada día, para flexibilizarlas o por el contrario ajustarlas. Por lo tanto, a día de hoy el gobierno no ha publicado ningún cronograma sobre su actuación en este asunto.
Este rescate les va a costar a los chipriotas una reforma exhaustiva del sistema financiero, desaparecerá el segundo mayor banco de la isla, el Banco  Popular de Chipre o Laiki y una quita de los depósitos superiores a 100.000€. Los activos garantizados (los inferiores a 100.000€) pasaran  al Banco de Chipre.

¿¿¿A qué se refieren cuándo hablan de quita???
Cuando leemos o escuchamos que en Chipre se aplicará una quita del 37,5% de los ahorros, se refiere a que ese porcentaje de ahorros será cambiado automáticamente por acciones del banco. Pero además otro 22,5% de los ahorros depositados serán congelados durante 90 días, los cuales dependiendo del transcurso del proceso de recapitalización de la entidad será convertido también en acciones o por el contrario se devolverá en dinero.  Digámoslo así, es como si apartan ese 22,5% mas, para estar cubiertos en el caso de que el banco necesitara  más dinero para su reestructuración.
Por lo que vemos la Trokia no está dispuesta a rescatar más entidades sin que sus clientes carguen con parte de la mala gestión de sus bancos. En este caso, lo pagaran los depósitos de más de 100.000€, o al menos digamos que por el momento. Este ha sido el primer caso, pero dudo que sea el último. Injusto  como casi todas las consecuencias de este sistema capitalista, que se “desangra” a velocidad de crucero. A todo esto, ¿Y los gestores, los culpables de esa mala administración, también pagarán? No lo creo, su dinero estará a buen recaudo en una de esos llamados paraísos fiscales, allí donde todo “chorizo” encuentra su  vara…

*Activo de un banco: Recordad que en las entidades financieras el activo del balance está  formado por el encaje (dinero) que tiene, y por las inversiones, las cuales son créditos, préstamos hipotecarios  a clientes; bonos, obligaciones, acciones que tengan de otras empresas, bancos etc. Todo lo que para ellos suponga un  derecho de cobro convertible en dinero.

lunes, 4 de marzo de 2013


Eso que llaman PIB

Después de las terroríficas cifras de paro publicadas, he decidido hablar un poco sobre esta variable macroeconómica, tan conocida y al mismo tiempo tan desconocida, puesto que la gran mayoría no saben qué mide ni qué variables lo componen. Y decido esto, porque es con el PIB con el que los economistas miden el crecimiento de un país, y dado que el crecimiento es lo que hace crear empleo, puede que os ayude saber qué influencia tiene esta variable en el mismo.

El crecimiento económico se mide con el PIB (Producto Interior Bruto), cada vez hay más teorías en contra de ello puesto que no se tienen en cuenta a otras muchas variables importantes, sólo el aumento de la renta o de los bienes y servicios producidos en un país durante un periodo de tiempo.
Se dice que el PIB es una herramienta macroeconómica porque se utiliza para estudiar la “economía global”. El término macroeconomía se utiliza cuando hablamos sobre el estudio global de la economía. Cuando muchas veces leemos o escuchamos en los medios de comunicación “política fiscal y  política monetaria”, saber que se trata de estrategias macroeconómicas, porque afectan a la economía en su conjunto.

Retomando la definición del PIB, se dice que es la variable que mide el valor monetario de los bienes y servicios finales que son producidos en una economía. Se tiende a pensar que es la variable por excelencia para saber cómo está el país. Y es por ello, por lo que se la considera una medida del bienestar, porque se supone que un  mayor PIB implica unos mayores ingresos para la población, y esos mayores ingresos hacen incrementar el consumo, con lo que más necesidades se quedan cubiertas y esto aumenta el nivel de bienestar. Hay muchas discrepancias con tomar el PIB como medida del bienestar  puesto que sólo  se mide a través del ingreso, y el estado de bienestar no sólo depende de los  ingresos, sino que hay variables como la salud individual y ambiental, calidad de vida etc. que también influyen en el estado de bienestar.
 Dicho esto, nos quedamos con que la variable PIB es un buen indicador del rendimiento macroeconómico, pero que no  es una buena medida en solitario, para medir el estado de bienestar en su conjunto

Otra cosa en la que quiero reparar, es la diferencia entre lo que llaman PIB Nominal y PIB Real. En el PIB Nominal nos encontramos con la presencia de la inflación, que dificulta las comparaciones entre períodos  al tener en cuenta la influencia de los precios. Imaginemos que estamos comparando el PIB  de dos  períodos consecutivos, pero que durante el segundo período se ha producido una subida generalizada de precios,  provocando un incremento de la inflación y cómo consecuencia, también un incremento del PIB en ese período. Pero ¡OJO!, no debido a un incremento de producción sino a un incremento de precios. Para evitar esto, se acude al PIB Real, que se consigue descontando el efecto de la inflación en el precio, en términos más técnicos, decimos deflactando el PIB Nominal. Y de esta manera, se mide realmente que se haya producido un incremento en el PIB por un incremento en la producción de bienes y servicios, y no por una subida de precios de los mismos.

Aunque no vamos a entrar en analizar cómo se calcula el PIB porque no es el fin de este artículo, para aquellos interesados que tengan curiosidad en saber qué tipo de variables se tienen en cuenta para su cálculo, échenle un vistazo a lo siguiente.
El PIB se mide sumando todas las demandas de bienes y servicios que se producen en un determinado espacio. Realmente lo que se hace es cuantificar la producción. Podemos dividir el gasto de un país en cuatro: El consumo, que es el gasto que llevan a cabo las familias; la inversión en capital, es el llevado a cabo por el sector empresarial en viene de equipo etc.; el consumo del gobierno, conocido como gasto público; y los resultados netos del comercio exterior, que es la diferencia entre exportaciones e importaciones.
Analizando lo anterior, ahora podemos ver cómo en el caso de España, donde el consumo de las familias se ha visto reducido  bruscamente; las empresas no invierten porque entre otros factores, el sistema financiero no está moviendo el crédito; donde el gasto público ha sido reducido frente a las exigencias de la U.E, el PIB  se encuentra en un retroceso continuo, y así la creación de empleo se parece, en mi opinión, cada vez más a una utopía.



miércoles, 20 de febrero de 2013

¿Qué harías si el dinero no importara?

Hoy os dejo un vídeo que nos invita a pensar, que nos invita a hacer una reflexión sobre nuestro paso por la vida, sobre si somos conformistas o por el contrario, luchamos contra los miedos para intentar conseguir lo que desemos. Dicen que la felicidad, yo mas bien creo la libertad, es la ausencia de miedo. Habrá que comprobarlo.

http://www.youtube.com/watch?v=-yBA3tngqnA (se pueden activar los sustítulos)

Disfruten.

lunes, 11 de febrero de 2013





Mercados Interbancarios  & Relación Euribor e Inflación

¿De dónde obtienen los bancos el dinero qué mueven?
Todos sabemos que el objetivo principal de las entidades financieras es el de conseguir fondos con los que disponer de recursos para poder prestar dinero y así hacer negocio. Y por otra parte, controlar el riesgo para asegurarse del cobro del dinero prestado.  Cuando los bancos no consiguen captar el dinero suficiente a través de los depósitos y con la venta de activos financieros  a sus clientes, acuden a buscar más recursos al conocido en economía como Mercado Interbancario,  y así conseguir llevar a cabo sus objetivos, pudiendo satisfacer la demanda de crédito del mercado manteniendo sus requerimiento de liquidez ó coeficiente de caja, que no es ni más ni menos, que el porcentaje de activos líquidos (efectivo) que por ley deben mantener todas las entidades financieras, para estar preparadas para un temido pánico bancario por parte de los clientes. (Recordemos el conocido “corralito” de Argentina).

En el mercado interbancario sólo se cruzan operaciones entre entidades de crédito, y en él se gestionan los excedentes y déficits  de capital de las entidades en un corto plazo de tiempo, es decir, que todos los préstamos que tienen lugar pueden ser como mucho de un año. De estas operaciones, se obtiene, a través de promedios diarios de los datos de los principales bancos europeos, el tipo de referencia para el resto de los préstamos,  el Euribor.

Tenemos que introducir un tercer participante en este mercado, se trata del BCE, el cual como autoridad monetaria de la zona euro, puede modificar los tipos de interés cuando lo crea oportuno. El BCE tiene como objetivo principal controlar la inflación, ¿Y cómo lo hace? Inyecta y detrae liquidez en el sistema, a un tipo determinado (el Euribor que fije) utilizando el mercado interbancario.
Por lo tanto, realmente se puede decir que tenemos dos mercados interbancarios  en uno dentro de la zona euro. Está el formado por los intercambios monetarios (de dinero) entre las entidades financieras, y en segundo lugar tendríamos el mercado interbancario donde el BCE interviene para controlar la inflación, para cuya acción, fija el tipo de interés oficial. Me gustaría explicaros la relación que existe entre el tipo de interés y la inflación, porque es algo que siempre sale en los medios y  quizás más de uno/a,  se haya preguntado por qué el BCE sube los tipos de interés (Euribor) cuando la inflación es elevada. Bien, debemos tener en cuenta, que cuando los tipos son altos  los préstamos interbancarios son más caros, esto quiere decir que a los bancos les cuesta más conseguir dinero prestado por otros bancos,  y para mantener sus márgenes lo que hacen es subir ellos también el precio al que dan los préstamos a sus clientes, que en este caso seríamos nosotros (particulares + empresas). Como nos cuesta más caro conseguir el dinero, se piden menos préstamos y esto hace que la actividad económica de un país se vea reducida, ya que si las empresas no piden préstamos, realizan menos inversiones, y si los particulares tampoco lo hacen, no consumen al no tener dinero barato con el que financiar sus compras. Lo que sí incrementa es el ahorro, ya que al incrementarse el Euribor, los productos pasivos, como los plazos fijos por ejemplo, se pagan más caros.
Este panorama de reducción de la actividad económica y merma del consumo, provoca una contracción del dinero en circulación dentro de esa economía, y cuando esto sucede, la inflación baja. (Por eso en épocas de expansión donde el consumo y el crédito se disparan, hay más dinero en movimiento y hay una mayor inflación).

Por último acabar especificando, que el Euribor es el tipo de referencia al que las entidades ofrecen prestar dinero en el mercado interbancario. Este tipo dependerá, entre otros factores, de los plazos de devolución del préstamo, por ello nos encontramos con que hay Euribor a un día, una semana, a un mes y a un año.



*Recuerden que las entidades financieras pueden acudir a otros mercados para conseguir financiación, como por ejemplo, al mercado de valores tal y como vimos en uno de los últimos post.


martes, 29 de enero de 2013

¿ARE YOU READY?

Cuando el buscar trabajo ocupa gran parte de tu rutina diaria, cuando lees cada oferta que te puede interesar y cuando al leerla sientes como si algo te hiciese chiquitillo, al ver que piden tantas cosas que piensas, qué has hecho todo este tiempo que no tienes ni la mitad de cosas de lo que piden… Pero a los cinco minutos decides reponerte,  y te animas a ti mismo, le echas la culpa a la crisis y alejas esos fantasmas que nos hacen pensar que no tenemos talento.
  Según un estudio de Manpower el 35% de los parados no ha realizado una entrevista de trabajo en el último año, el 46% ha participado en algún proceso de selección una, dos o hasta tres veces en un año, y el otro 19% lo ha hecho en más de tres ocasiones. Al leer este tipo de informaciones, nuestro pesimismo vuelve a aparecer  azotándonos de nuevo, y haciéndonos olvidar al YO VALGO  para recordarnos el NO ENCONTRARÉ NADA.  Hoy he conocido a una persona  con magia, de esas personas que realmente consiguen hacer que veas cuando tu ceguera te lo impide, ceguera que es el miedo al fracaso camuflado. Me ha parecido interesante, y por ello me gustaría compartir con los pocos que puedan leer esto, un pedacito de esa magia, porque quizás los que se encuentran desanimados y perdidos, en este camino duro y pesado de la “búsqueda de empleo” , puedan aunque sea por un rato, “ver entre tanta oscuridad”.
Ante todo, necesitamos reconocer nuestra imperfección, no somos perfectos, ni chicos diez, de hecho la excelencia es una utopía. Pero somos personas preparadas, la mayoría con una inteligencia media,  tenemos recursos dormidos de los que ni siquiera somos conscientes, entre otras cosas, porque es el momento en el que nos enfrentamos a las situaciones, cuando los utilizamos. Y sino, pensad cuántos de vosotros no os habéis dicho en alguna ocasión “pensaba que no iba a ser capaz, pero al final he podido”.  El enfrentarnos a situaciones complicadas, hace sacar los mejor de nosotros mismos. Necesitamos creer, necesitamos el ensayo error para conseguir esa experiencia, y no en un puesto de trabajo, sino experiencia en la vida, en saber que la esperanza y la ilusión son el motor que nos mueve cada día, y a ser conscientes de que dentro de nuestras cabezas, puede estar una gran idea a punto de ser descubierta.
Precisamente ayer leí un artículo, era una entrevista a la empresaria Catalina Hoffmann, socia fundadora y consejera  de la cadena de franquicias Vitalia, a la que le han otorgado el premio emprendedores a Pyme 2012. Ella montó la empresa con tan sólo 26 años, contaba que mucha gente la intentó quitar la idea de la cabeza, porque no era, según los bien avenidos, una idea viable. Y como bien dice esta empresaria de éxito, cuando uno dice que quiere hacer sus sueños realidad, mucha gente te dirá que es un imposible, y que lo que hay que hacer es no escucharles, o escucharles, pero no hacerles caso.
Os dejo un vídeo,  es un fragmento de la película “En busca de la felicidad”, que nos recuerda que no podemos permitir que nadie nos diga lo que no podemos hacer.



                               Cada uno será lo bueno que quiera ser.(Paul Arden)

miércoles, 23 de enero de 2013


LA BOLSA

La manera más sencilla de entender este concepto es hacernos a la idea de que La Bolsa es un mercado donde una serie de compradores y vendedores  se ponen en contacto para negociar la compra de una serie de productos. En este caso los productos son Valores, Materias Primas, Bonos, Divisas, Opciones, Créditos, Deudas y Derivados. Este tipo de mercados está abierto para todo aquel que esté interesado, la diferencia frente a un mercado convencional está en que para poder participar en el mercado, necesitaremos trabajar con una corredora, que será la que realice las gestiones por nosotros, a cambio de una comisión. Esto lo vemos a menudo cuando alguien quiere comprar acciones y por ejemplo, acude a su entidad bancaria para que ésta procese la operación.

Los países dan tanta importancia a las Bolsas porque cumplen una función muy significativa en el crecimiento de una economía ya que canaliza el ahorro hacia la inversión productiva, y vamos a ver por qué.
Las empresas, organismos públicos y/o privados cuando necesitan recursos para poder llevar a cabo sus actividades(adquirir bienes de equipo sería una opción) tienen varias opciones para poder conseguirlos, una de ellas es acudir a la Bolsa y  vender sus activos financieros(entre los que se encuentran acciones, bonos, obligaciones etc.) en lugar por ejemplo de pedir un préstamo bancario. Por otro lado, están los llamados ahorradores (tanto instituciones como particulares) que desean obtener rentabilidad de sus ahorros o excedentes, y que eligen entre otras muchas alternativas de inversión que existen, acudir a comprar en Bolsa todos los productos que son emitidos por las empresas, organismos públicos y/o privados. Podemos decir que funciona como un instrumento de financiación para las empresas, organismos públicos y/o privados, y de inversión para los ahorradores, de ahí su importancia en una economía.

En el caso del mercado de valores mobiliarios (en aquel en el que se venden acciones, obligaciones, letras del tesoro, bonos, pagarés de empresas, títulos hipotecarios entre otros) la Bolsa ofrece a los compradores la posibilidad de convertir en dinero cuando lo deseen sus activos, favoreciendo así la liquidez en el sistema, lo que es muy importante para la realización de operaciones con diferentes horizontes temporales.

¿Y quién determina el precio de los productos?
En este tipo de mercado, el precio de los valores viene dado por la libre aproximación de la oferta y demanda siendo el precio de cada producto, un precio objetivo al reflejar lo que el mercado da por ellos. Para que este mecanismo de precios funcione correctamente debe haber una transparencia informativa, siendo la Comisión Nacional del Mercado de Valores la que ejerce una supervisión e inspección severa para que sea así. Los factores que pueden afectar a las bolsas pueden ser desde políticas económicas, incertidumbre política, la evolución de la economía global etc. Por ejemplo, En los momentos de euforia económica, la Bolsa responde con subidas, ya que las empresas obtienen mayores beneficios y su precio en el mercado bursátil se incrementa. Al mismo tiempo, bajan los tipos de interés, los ciudadanos disponen de más dinero y aumentan el ahorro y las inversiones  En los períodos de recesión, sucede todo lo contrario y los precios de los valores tienden a baja. Ahora mismo, todos estamos viviendo cómo el BCE mantiene una política de tipos de interés bajos, para conseguir animar a las economías de la eurozona.

Para terminar, quiero hablaros sobre el Ibex 35. Todas las bolsas de valores  tienen un índice que lo que hace es valorar  las acciones de las empresas que cotizan en un mismo mercado, y que pretende reflejar las variaciones en el valor o en la rentabilidad de esos valores. Para que os hagáis una idea, lo podemos ver como una "carta de presentación" del país para el resto de inversores.
En España tenemos  al IBEX 35,  formado por 35 empresas elegidas por el Comité Asesor Técnico(CAT) que es el que valora el peso de las empresas en el mercado bursátil y en función de la importancia que tengan, entrarán o no a formar parte del Ibex 35.El valor que tiene el índice,  lo vemos a diario en las noticias, cuando dicen  por ejemplo, que el Ibex ha cerrado hoy a 8.613 puntos. Es una ponderación matemática de lo que se llama la "capitalización bursátil" de las empresas que lo forman,  y corresponde al número de acciones en circulación multiplicado por el precio por acción. Por eso, podemos apreciar que no todas las empresas tienen el mismo peso en el Índice.